Lunes 10 de Diciembre de 2012.- En una emotiva ceremonia, encabezada por la Alcaldesa de Alto del Carmen, Nora Rojas junto al Honorable Concejo Municipal; la Seremi de Justicia de Atacama, María Carolina Vilches y el Subdirector Regional de la Corporación de Asistencia Judicial de Atacama, Roberto Chacón y que contó con la presencia de autoridades regionales; la Gerente de Asuntos Públicos de Barrick, Daniela Rojas; invitados especiales y los vecinos de la comuna, se inauguraron las dependencias que albergarán al Consultorio de Asistencia Judicial en Alto del Carmen.
La iniciativa materializada gracias a los esfuerzos de la Ilustre Municipalidad de Alto del Carmen y la Subdirección Regional de la CAJ Atacama, contó con el apoyo de la empresa Minera Barrick, quienes colaboraron con la habilitación de las dependencias, que incluye una sala de espera, dos oficinas para la atención de abogados y una sala de capacitación.
En la oportunidad, la Alcaldesa de Alto del Carmen, Nora Rojas, agradeció a la CAJ Atacama y a la Minera Barrick, la colaboración para materializar un largo anhelo de los habitantes de la comuna, quienes debían recorrer varias horas de viaje para acceder a asesoría jurídica gratuita, trasladándose desde remotos lugares hasta la ciudad de Vallenar, con los costos económicos, de tiempos de traslado y de espera que ello representaba.
En tanto, la Seremi de Justicia, María Carolina Vilches, valoró positivamente la inauguración de las nuevas dependencias y la pronta entrada en funcionamiento del Consultorio de Asistencia Jurídica, acotando que “me siento muy orgullosa porque las dos instituciones públicas que tienen presencia en Alto del Carmen, son el Servicio de Registro Civil e Identificación y ahora la Corporación de Asistencia Judicial; servicios dependientes y relacionados con el Ministerio de Justicia, que cumplen a cabalidad con el mandato de nuestro Presidente Sebastián Piñera de realizar todos los esfuerzos que sean necesarios para llegar a los lugares más apartados de nuestro país brindando diversas prestaciones, que muchas veces son necesidades tan sentidas para la comunidad, apuntando a mejorar la calidad de vida y garantizar el acceso a la justicia a todos los chilenos y chilenas sin distinción”.
0 Comments:
Publicar un comentario