23 sept 2012

Dos proyectos mineros revaluarían su inversión en la región

Domingo 23 de Septiembre de 2012.- A pocos días de que se cumpla un mes desde que se conociera el fallo unánime de la Corte Suprema que calificó como inviable la construcción de la central termoeléctrica Castilla en la región, ya se conocen los primeros proyectos mineros que se verían afectados por esta decisión, según manifestaron en dos medios nacionales, las razones se deben principalmente a los altos costos en materia energética que tendrían que enfrentar en la zona.

Hasta ahora el proyecto minero Inca de Oro de la empresa PanAust y Codelco se vería obligada a replantear nuevamente los plazos de su funcionamiento mientras que Cerro Casale de Barrick esperaría obtener la respuesta de calificación ambiental para luego realizar las evaluaciones de la inversión.

En el caso de Inca de Oro, el proyecto contempla una inversión cercana a los US$600 millones y pretendía estar operando en el año 2013, sin embargo, algunas fuentes ligadas a estas empresa señalaron que esta decisión ha sido postergada debido al alto precio que presenta actualmente el costo marginal de la energía en el Sistema Interconectado Central (SIC), por lo que su funcionamiento hasta ahora sería poco rentable. A esto se suma la escasez de proyectos termoeléctricos en un futuro cercano para poder sustentar la demanda que requerirán.

En tanto desde Cerro Casale informaron que continuarán con el proceso para obtener la aprobación ambiental y luego de eso adoptarán las medidas necesarias ante el actual escenario de la región. Al respecto el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Barrick Sudamérica, Rodrigo Jiménez manifestó que "seguimos avanzando con el proyecto Cerro Casale a través del proceso de obtención de permisos. Necesitamos finalizar esta fase antes de estar en condiciones de tomar una decisión con respecto a la construcción de Cerro Casale. Esa decisión tendrá en cuenta condiciones económicas más amplias, pero puedo decirle que mantenemos el proyecto como una opción de inversión".



0 Comments:

Publicar un comentario