25 mar 2012

Consejo de la Cultura abre convocatoria por cuarto año consecutivo. Se buscan Tesoros Humanos Vivos

Domingo 25 de Marzo de 2012.- Un enérgico llamado a encontrar, reconocer y postular a nuevos Tesoros Humanos Vivos (THV) hizo el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, en la Iglesia San Francisco, uno de los lugares patrimoniales más característicos de Santiago. Sus añosos jardines fueron el escenario ideal para el lanzamiento de la cuarta convocatoria del programa del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes que, desde el 2009, reconoce y protege a aquellas personas o comunidades que son portadoras de manifestaciones estratégicas relevantes y/o en peligro de desaparecer del Patrimonio Cultural Inmaterial.

“Somos afortunados de tener esta herencia cuantiosa y también la abrumadora capacidad creativa que tuvieron nuestros ancestros, ya fueran individuos, comunidades o colectivos. En la actualidad sabemos con certeza que los Tesoros Humanos Vivos se encuentran, literalmente, en cada rincón del país y se traducen en todo tipo de tradiciones y conocimientos imaginables y con múltiples representantes”, destacó el Secretario de Estado.

Hasta la fecha, el Consejo de Cultura, a través de un Comité de Expertos independientes, ha reconocido a 14 Tesoros Humanos Vivos en Chile. Desde 2009 las candidaturas han ido aumentando. De las 63 de ese año, a las 147 de 2011, se han contabilizado un total de 287 en estos tres años, que pueden volver a ser postulados. El año pasado la distinción recayó en la comunidad de Afrodescendientes Julia Corvacho Ugarte de Arica, en los Salineros de Cáhuil y en el Baile de los Negros de Lora. De manera individual se reconoció al músico de cuecas nortinas Alejandro González, de Toconao; a Federico Pate Tuki, por su rescate de la música antigua de la Rapa Nui, y a la maestra alfarera mapuche Dominga Neculmán.



0 Comments:

Publicar un comentario