29 feb 2012

Encuentran fallecida a mujer que padecía depresión. Se presume un suicidio.

Miércoles 29 de Febrero de 2012.- Un posible caso de suicidio enfrenta la PDI tras conocerse el hallazgo - en las últimas horas de ayer martes - del cuerpo de Carmen Toro Robles, de 48 años, del sector de Litoral Rojo. Según los familiares entrevistados, la occisa presentaba un severo cuadro de depresión, lo que hace configurar el cuadro antes descrito.

Se ha señalado que el cuerpo de Carmen Toro presenta una data de muerte de aproximadamente 48 horas, tras haber - presumiblemente - tomado la drástica decisión de acabar con su vida y los equipos de investigaciones permanecen en el sitio del suceso investigando las causas y si hubo participación de terceros.

(Fotografía : Archivo)



Robo en el peaje de la ruta 5 que une Copiapó y Caldera

Miércoles 29 de Febrero de 2012.- Pasada las 22:00 horas del martes un robo de dinero en efectivo afectó la caja de una de las garitas que conforman el peaje de la ruta 5 norte, en el tramo Copiapó-Caldera. Esto ocurrió cuando un desconocido se presentó en el lugar y amenazó verbalmente a la funcionaria de la empresa concesionaria Valles del Desierto. 

Tras intimidar a la mujer, el sujeto procedió a sustraer la cantidad de $100.000 de la caja y se dio a la fuga. A bordo de un vehículo el individuo huyo raudo del lugar en dirección oriente. Testigos en el carretera afirman que el automóvil ingresó al camino que dirige a Puerto Viejo, perdiéndole después la pista. 

Una vez interpuesta la denuncia en Carabineros, se procedió a revisar las cámaras de seguridad para identificar al sujeto; sin embargo la poca claridad de las imágenes entregada por el equipo hizo imposible establecer una pista. Actualmente los antecedentes del hecho figuran la Fiscalía local de Copiapó para establecer la labor investigativa correspondiente en conjunto con efectivos policiales.

Murió niño de 5 años que quedó grave tras accidente carretero en San Carlos


Miércoles 29 de Febrero de 2012.- Esta mañana falleció el menor Franco Burgos, de 5 años, quien había resultado gravemente herido a causa del accidente carretero ocurrido la madrugada de ayer en la Ruta 5 Sur, a la altura de San Carlos, Región del Biobío.

La información fue confirmada por el Dr. Rodrigo Avendaño, director del Hospital Herminda Martin de Chillán, donde el menor permanecía internado desde ayer en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La víctima se encontraba con riesgo vital producto de las graves lesiones que sufrió en el accidente, siendo la más grave una contusión hemorrágica cerebral.

Con su muerte, se elevan a cinco las víctimas fatales producto de la violenta colisión que involucró a dos buses de pasajeros, y que también dejó decenas de heridos.

Carabineros de Chañaral realizaron fuertes controles vehiculares

Miércoles 29 de Febrero de 2012.- Carabineros del puerto de Chañaral a cargo del mayor Cristian Alarcón Garrido, realizan fuertes controles vehiculares con personal de la primera comisaria en la ruta C-5 norte a la altura del Kilómetro 941, debido al regreso masivo de veraneantes a la capital de la provincia y las localidades de El Salado, El Salvador, de Inca de Oro y otras ciudades nortinas.

Al respecto el jefe policial señaló que durante este último periodo aumentaron en gran cantidad las infracciones a conductores que no respetan las normas del tránsito, como son los adelantamientos indebidos y el exceso de velocidad, por lo que reiteró el llamado a conducir con una velocidad prudente y permitida en carretera, respetando las señalizaciones del tránsito. 

Además el alto oficial señaló que "antes de iniciar el viaje de regreso es bueno tener un buen descanso y chequear el automóvil, preocupándose de los más mínimos detalles como también del cinturón de seguridad que es obligatorio y de esa forma evitaremos algún accidente ya que lo que queremos como Carabineros es que el regreso de las familias después de estas vacaciones sea lo más tranquilo posible".

(Informa : Soycopiapo.cl)

Vallenar alcanza 3,8% de desempleo: Histórico

Miércoles 29 de Febrero de 2012.- Optimista frente al nuevo escenario económico que viene enfrentando en los últimos meses el valle del Huasco, se mostró el Gobernador del Huasco, Fernando Flores, al comentar el informe de que entrega el INE, respecto de las nuevas cifras del desempleo  en la región y particularmente, en la provincia.

De acuerdo con los antecedentes que entrega el informe laboral del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación regional en el trimestre móvil Noviembre 2011 – Enero 2012, en la región alcanzó un 5,7% , registrando una baja de 1,3 puntos porcentuales respecto de igual  trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil octubre – diciembre 2011, éste presenta un alza de 0,6 puntos porcentuales.

En tanto que para la capital de la provincia del Huasco, la ciudad de Vallenar, el informe señala que la tasa de desocupación alcanza un 3,8%, con una baja de 0,5 puntos porcentual respecto de la tasa registrada  en igual trimestre móvil del año anterior; con respecto al trimestre móvil  octubre – diciembre del 2011 presentó una baja de 0,7 puntos porcentuales.  La tasa de desocupación de la ciudad de Vallenar, fue de 1,9 puntos porcentuales, menor que la registrada en la región en el mismo trimestre móvil.

28 feb 2012

El Lunes retornan a clases estudiantes municipales


Martes 28 de Febrero de 2012.- El lunes 5 de marzo se inicia el año académico 2012 en todos los establecimientos educacionales municipalizados, así lo informó el Director de Educación de la Municipalidad de Copiapó, Raúl Ortiz Pérez.

En este sentido, el director del DAEM de Copiapó expresó que desde el municipio hemos tomado todas las medidas necesarias para que el inicio de clases sea en total normalidad. Todos los establecimientos se encuentran aptos para iniciar como corresponde el año académico 2012

Por su parte el profesorado ingresarán a sus labores este jueves 1 de marzo para comenzar a preparar el inicio del año académico. En cuanto a los alumnos de enseñanza media que aún no regularizan su situación de matrícula debido a las movilizaciones del año pasado, pueden regularizar sus casos en cada uno de sus
liceos a partir de este jueves.

En tanto que la inauguración oficial del año académico se realizará el martes 6 de marzo en las nuevas dependencias de la Escuela Básica de San Pedro.

Adultos Mayores tienen su propio boletín informativo


Martes 28 de Febrero de 2012.- Con la alegría de un sueño cumplido, los integrantes del Club “Letras del Desierto” dieron a conocer la primera edición del que es el único medio de comunicación hecho por y para los adultos mayores en Copiapó.

En la actividad de lanzamiento del boletín participaron el Seremi de Desarrollo Social, el Seremi del Trabajo y Previsión Social y la Directora de IPS Atacama, quienes destacaron la iniciativa que fue posible gracias al apoyo del Gobierno, a través del Fondo de fortalecimiento de la sociedad civil de la Secretaría Ministerial
de Gobierno.

Norma Orellana, Presidenta de la agrupación comentó que una vez conocido dicho Fondo, el club postuló con el proyecto llamado “Irradiando cultura hacía el adulto mayor”, el cuál contemplaba la confección del boletín dónde los integrantes de Letras del Desierto pudiesen publicar noticias de interés para sus pares y los trabajos realizados por ellos mismos (poesías, cuentos, entre otros). “En noviembre recibimos los fondos y en diciembre compramos un Notebook, una Impresora y el papel… los implementos que han hecho posible comenzar con esta aventura”, señaló.

Sobre la iniciativa la Directora de IPS Atacama, Daniela Morales, quien ha sido testigo del trabajo del Club Letras del Desierto, durante su primer año de vida, señaló que “Una vez más somos testigos de las ganas y entusiasmo de nuestros adultos mayores por seguir contribuyendo a la sociedad, por integrarse activamente a través del arte, de la literatura; espacios en que como Gobierno nos enorgullece ser partícipes".

Fotos denuncia. Cables sueltos en Calle Chañarcillo. (Fotos Aldo Ortiz Pardo)





Inversión minera: Sistema de evaluación ambiental rechazó solo el 7% de 600 proyectos en 7 años


Martes 28 de Febrero de 2012.- Entre enero de 2012 y hasta 2020 se ejecutarán en Chile 30 nuevos proyectos mineros de cobre por un valor total de US$ 54.346 millones de dólares. La cifra es impactante. Equivale a todo lo que gastó el Estado de Chile en 2011. Para hacer realidad esos proyectos, las grandes compañías deberán cumplir con una serie de pasos y trámites ante diversos organismos públicos. Un itinerario donde la gran conquista pasa por obtener las concesiones de exploración y explotación minera, las cuales, a diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los países, las otorga un juez. Clavada esa bandera, el resto de los trámites, confidencian expertos en el tema, requiere más paciencia que estrategia pues en Chile las puertas a la inversión extranjera están abiertas de par en par. Sobretodo en el área minera.

Una prueba de esto último es el récord de inversiones que se registró en el país en 2011. De acuerdo a los antecedentes entregados por el Comité de Inversiones Extranjeras, el año pasado la inversión extranjera directa (IED) autorizada en Chile sumó US$ 13.790 millones, un 4 % más que los US$ 13.262 millones anotados en 2010. Al clasificar estas inversiones por rubro y monto, la minería se lleva por lejos el primer lugar (29 solicitudes por US$ 9.668 millones), seguida por Servicios (27 solicitudes por US$ 2.299 millones) y Electricidad, gas y agua (5 solicitudes por US$ 810 millones).

Al dar a conocer estas cifras, el vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras, Matías Mori, dijo que 2011 había sido un año “muy bueno” para Chile, pues se había aprobado un monto histórico de solicitudes de inversión. “Los inversionistas extranjeros valoran las buenas condiciones que existen en Chile para hacer negocios. Nuestro país se caracteriza por ser confiable, con reglas claras”, se felicitó Mori.

(Informa : Ciperchile.cl)

Municipio “se la juega” con aportes a entidades sociales


Martes 28 de Febrero de 2012.- Contentos y muy agradecidos se mostraron los socios y dirigentes de diferentes entidades sociales que recibieron importantes aportes provenientes de la Municipalidad de Copiapó.

Dichas contribuciones fueron entregadas por el propio edil Maglio Cicardini Neyra, quien aprovechó de conversar largamente con los dirigentes de las entidades, conociendo sus inquietudes y futuros proyectos.

En este contexto, una de las más agradecidas fue la madre Natalia Palominos, de la Congregación de las Hermanitas de Los Ancianos Parroquia Candelaria, quien indicó que “para nosotros es un gran aporte que nos sirve para financiar la alimentación de nuestros beneficiados además de otros gastos, siendo el municipio la institución que más nos coopera”.

Por su parte, la dirigente de la Agrupación de Familias y Amigos de Ciegos AFACI, Ilia Gallardo, señaló este “aporte nos ayuda en nuestros ejes de trabajos, como es la difusión de nuestra labor y todo el material que requerimos para funcionar, también nos ayuda para la movilización de muchos de nuestros socios”.

Foto Denuncia : Cañería domiciliaria derramó gran cantidad de agua en sector de Chacabuco


Martes 28 de Febrero de 2012.- Esta mañana en calle Chacabuco una tubería domiciliaria reventó derramando una gran cantidad de agua. El móvil de Copiapó FM y Medios Unidos captó esta instantánea pasadas las 7 de la mañana, infiriéndose que la situación aconteció pasada esta medianoche por el agua derramada que traspasaba el eje de calle Rodríguez.

Fotografía : Aldo Ortiz Pardo, Red de Medios Unidos.

Tasa de desocupación regional alcanzó al 5.7%


Martes 28 de Febrero de 2012.- La tasa de desocupación regional fue 5,7% en el trimestre móvil noviembre 2011 - enero 2012, registrando una baja de 1,3 puntos porcentuales respecto a igual trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil octubre - diciembre 2011, presenta un alza de 0,6 puntos porcentuales.

La estimación de la fuerza de trabajo a nivel regional alcanzó a 131.720 personas, presentando una baja de 0,6% (810 personas) respecto al trimestre móvil noviembre 2010 - enero 2011. Con respecto al trimestre móvil inmediatamente anterior, presentó un aumento de 0,8% (1.090 personas).

La estimación del número de ocupados se ubicó en 124.280 personas, registrando aumentos en la ocupación de 0,8% (980 personas), respecto al trimestre móvil noviembre 2010 - enero 2011 y de 0,3% (340 personas), respecto al trimestre móvil octubre - diciembre 2011.

Las tres ramas de actividad que presentaron las mayores incidencias en el aumento en la ocupación en 12 meses, fueron: Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; Construcción e Industrias manufactureras.

Nacional : Choque por alcance entre buses causa tragedia caminera en San Carlos


Martes 28 de Febrero de 2012.- Un grave accidente de tránsito en el que participaron dos buses interprovinciales de las empresas Via Costa y Berr-Tur, se registró en las últimas horas en las cercanías de San Carlos, en la Región del Biobío.

La violenta colisión por alcance ocurrió cerca de las 02:15 horas en el sector de La Virgen, en el acceso norte a la ciudad. Uno de los vehículos volcó debido al impacto.

El número de pasajeros fallecidos se elevó a cuatro. Entre las víctimas fatales se encuentran Luis Beltrán Terán (60), Olga Gallegos Rivera (50), la ciudadana francesa Cloe Delalui (19) y una niña de 4 años. Otro menor se encuentra en estado crítico.

El hecho dejó 97 pasajeros lesionados de distinta consideración, de los cuales 17 se encuentran en estado grave, de acuerdo a antecedentes de Bomberos. Los centros asistenciales de San Carlos se vieron desbordados en un primer momento por la llegada de los afectados por el accidente.

Desde las 8:15 horas, el hospital de Chillán, donde fueron derivados la mayoría de los heridos, estará en condiciones de atender llamados de familiares para conocer la identidad y el estado de los pacientes. El número es: (42) 586935.

(Fotografía : Gentileza Radio Ñuble)

27 feb 2012

INE comienza capacitaciones para el Censo 2012


Lunes 27 de Febrero de 2012.- Desde este lunes 27 de febrero hasta el 02 de marzo se desarrollan en dependencias del INE regional la capacitación correspondiente a los Encargados Técnicos Comunales  quienes tendrán la labor de dirigir a los censistas en sus respectivas comunas; y jefes comunales, personas que ha dispuesto el municipio para apoyar la labor que realizará INE. Este tipo de capacitación es primera vez que se realiza y responde a las necesidades de la nueva metodología del Censo de Vivienda y Población 2012.

La seremi de economía Sofía Cid entregó un saludo de parte del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y de su Ministro Pablo Longueira en su calidad de Presidente de la Comisión Censal  a los encargados técnicos comunales en su primer día de capacitación señalando la importancia que tiene para la región la realización de un Censo  moderno, seguro y profesional. “Para nosotros como  gobierno es muy importante la realización de esta capacitación, ya que se trata de un censo distinto, más moderno y más seguro. Se están capacitando a partir de hoy y durante toda la semana los Encargados Técnicos Comunales, pero  también queremos hacer un llamado a que la gente se siga inscribiendo, aún queda plazo hasta el 29 de febrero. Destacar que la información otorgada por el Censo nos permite elaborar políticas públicas en beneficio de nuestra gente y del progreso de la región de Atacama”.

Cabe destacar que se trata de un Censo moderno y más seguro que se extenderá  por dos meses y medio aproximadamente y que su nueva metodología requiere de un mayor entendimiento y capacidad de los censistas,  para ello se realizan capacitaciones como la que comenzó hoy  destinada a los Encargados Técnicos Comunales.

Menor fallece asfixiado por globo en Vallenar

Lunes 27 de Febrero de 2012.- Un menor de 6 años de edad falleció ayer en Vallenar, luego de atrangántarsele un globo en su traquea y asfixiarse. De acuerdo a antecedentes recopilados, el menor habría estado jugando con un globo, en momentos que uno de sus padres no se percató de la presencia de este plástico en su interior de su boca. Al darse cuenta del hecho, procedieron a llevar al menor hasta el hospital provincial, donde pasadas las 16:30 horas el menor falleció, ya que hasta el recinto médico habría llegado sin signos vitales.

El menor que estaba pronto a ingresar a primero básico tenía residencia en el sector de Las Terrazas en Vallenar y fue identificado con las iniciales M.A.A.R.

VELATORIO. El pequeño que falleció en horas de la tarde de ayer, debido a que se ahogó con un globo está siendo velado en su casa ubicada en el pasaje Los Leones en el sector de la población Las Terrazas. 

El hecho causó conmoción en la comunidad vallenarina, y el funeral del niño se deesarrollará en horas de mañana en el Cementerio Parque de Vallenar a una hora a confirmar.

Seremi de Salud fiscaliza foco de insalubridad en Copiapó

Lunes 27 de Febrero de 2012.- Luego de recibir una serie de denuncias de la comunidad, en torno a un micro basural entre los callejones José Joaquín Vallejo y Callejón El Inca, es que se acudió por parte del personal de la Autoridad Sanitaria junto a la SEREMI, Dra. Lilian Sandoval, para revisar en terreno lo que estaba sucediendo en un sector cercano a la población. 

En el rol fiscalizador que le compete a la SEREMI de Salud, es que se acudió y se encontró un foco de insalubridad evidente y donde la gente acude a dejar las basuras y escombros de diversas dimensiones. “Nuestra misión es revisar la situación de la región en general y acá vemos lo que sucede en Copiapó, en donde la comunidad debiese ser la primera en fiscalizar este tipo de situaciones, nos preocupa y realizaremos todas las gestiones necesarias para que esto sea corregido. 

En lo que se refiere a Copiapó, se emitió un oficio el pasado 30 de enero dando cuenta de la situación, pero aún no tenemos los resultados esperados”, precisó. En el ordinario que se que se emitió al municipio en relación al foco de insalubridad asociado a un microbasural, entre los callejones El Inca y José Joaquin Vallejo; se le manifestó al edil que, si bien en un momento existió un Punto Verde, (container) eso ahora ya no existe en el lugar, por lo que se evidencia un conjunto de desechos de diferentes orígenes en un contenedor municipal totalmente colapsado, además de los malos olores que emanan del lugar y a la presencia de vectores de interés sanitario.

Choque de camión provoca corte de luz en Paipote


Lunes 27 de Febrero de 2012.- La colisión de un camión en horas de esta mañana, contra un  poste de alumbrado en el sector de Camino Internacional provocó un corte de energía eléctrica que afecta a distintos sectores de la ciudad como Paipote, Punta Negra, Llanos de Ollantay, Pueblo de San Fernando y zonas de Tierra Amarilla. 

Personal de EMELAT continúa trabajando para solucionar lo antes posible la situación energética en la zona.

Formalizan a pasajero de bus que fue sorprendido con casi 12 kilos de droga

Lunes 27 de Febrero de 2012.- Un importante decomiso de droga se concretó en Chañaral, luego de la detención de un sujeto que viajaba con rumbo al sur del país con un cargamento de droga.

Según los antecedentes entregados por el fiscal Julio Artigas un control policial carretero por parte de personal de la PDI permitió detectar que en un bus interprovincial que viajaba con rumbo al sur del país, un pasajero llevaba en su bolso una gran cantidad de droga.

“Las diligencias llevadas a cabo permitieron sacar de circulación 11 kilos 640 gramos de pasta base de cocaína. La cual estaba escondida en 12 paquetes envueltos en cinta de embalaje”, indicó.

Artigas agregó que tras el procedimiento el pasajero fue detenido y pasó este sábado a la respectiva audiencia de control de detención, oportunidad en que fue formalizado por el delito de tráfico de droga. Tras ello, el Juez de turno después de la solicitud de la Fiscalía accedió a aplicar la medida cautelar de prisión preventiva en contra de P.E.S.A. (39), quien permanecerá privado de libertad mientras se extiende el plazo de investigación en este caso.

Gobierno Regional entrega más de 170 milllones de pesos a item de Seguridad Pública

Lunes 27 de Febrero de 2012.- La Intendenta de Atacama, Ximena Matas Quilodrán, junto al Coordinador Regional de Seguridad Pública de Atacama, Eric Guaita Allende; y el Presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Consejo Regional de Atacama, Giuliano López Rojas, dieron a conocer los resultados del Concurso que destina un 2% de Fondos pecuniarios al ámbito de la Seguridad Ciudadana Regional, particularmente, a las a diversas iniciativas postulantes, vinculadas al tema.

De este modo, culmina un proceso que estuvo abierto a la recepción de proyectos locales durante varias semanas, de acuerdo con lo señalado en las bases establecidas para este concurso durante el año 2011, en la que se invitó a participar a todas las organizaciones sociales sin fines de lucro con personalidad jurídica, municipalidades y entidades públicas de la Región de Atacama.

Precisamente en la ocasión, las autoridades dieron a conocer el listado de estamentos que postularon a la subvención de estos montos, y los proyectos que, en definitiva, se asignaron estos dineros, información que ya se encuentra disponible en la página web oficial del Gobierno Regional, www.goreatacama.cl.

Para la Intendenta de la Región de Atacama, Ximena Matas Quilodrán, “este tema es de vital importancia y de gran sensibilidad para la comunidad regional, y por eso el asignar estos 170 milones de pesos para desarrollar nuevos proyectos en seguridad pública, sin duda va a fortalecer el trabajo que venimos haciendo y en el que seguiremos trabajando arduamente”, aseguró.

Personal del Regimiento de Copiapó se capacitan en Preveción de Riesgos

Lunes 27 de Febrero de 2012.- Con la finalidad de entregar los conocimientos necesarios para mantener un bajo número de accidentes y enfermedades laborales así como también poder actuar rápidamente ante una situación de accidentabilidad que involucre a personal de planta como soldados conscriptos, durante este mes de febrero en el Regimiento de Infantería Nº 23 Copiapo, comenzaron  las capacitaciones coordiadas junto con la Mutual de Seguridad de Copiapó, en el marco de las actividades de preparación y funcionamiento para la Comisión Prevención de Riesgos de la Unidad Militar Atacameña.

Es por esta razón que la Mutual entregó a la Unidad la primera partida de elementos de señalización de seguridad como así también para la indicación de niveles de rayos UV que afecten a la guarnición, lo que permitirá disminuir los riesgos que se generan en el trabajo diario del Personal de Planta y Soldados del Regimiento, incentivando así la autoprotección en las actividades y de la radiación Ultra violeta, la cual se genera en uno de sus más altos indices en la Región con respecto a la medición Nacional.

Del mismo Modo, se comenzo con la primera capacitación de una serie de cursos que se programaron desde el mes de Diciembre y se están ejecutando durante el presente mes finalizando en marzo próximo, donde destacan entre otros los siguientes temas:  Primeros Auxilios, Psicología de la Emergencia, El Valor de la Prevención,  Prevención y manejo de  conflictos, Prevención de riesgos en el manejo de material y sustancias peligrosas,  Uso y manejo de extintores para dependencias y vehículos,  Conducción segura en montaña y Aclimatación y fisiología del trabajo en montaña.

25 feb 2012

Durante 2012 continuará trabajo en conjunto de JUNJI con PDI para prevenir delitos sexuales

Sábado 25 de Febrero de 2012.- Una reunión de trabajo para establecer el cronograma de actividades que realizarán las instituciones que dirigen en la región, realizaron Marcia Quezada Bracho, Directora de JUNJI Atacama y el Prefecto Claudio Torres Rivera, Jefe III Región Policial Atacama de la PDI. Durante el 2011 la Unidad de Prevención y Buen Trato de JUNJI junto a la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI, promovieron por toda la región los derechos de los niños y niñas y les enseñaron tanto a los párvulos como a sus familias el prevenir agresiones sexuales.

Según explicó Marcia Quezada, “el trabajo fue tan exitoso el año pasado que es nuestra obligación replicarlo y llegar a los rincones de la región a los que por tiempo no pudimos acceder, fueron más de 500 personas capacitadas en torno a la prevención de los delitos sexuales, quienes además de reconocer señales de alerta, pudieron aclarar dudas en torno a este tema tan delicado y que afecta principalmente a nuestros niños y niñas”.

El Prefecto Claudio Torres Rivera, manifestó que “todos los recursos que disponemos están al servicio de los niños y niñas de la región de Atacama, en especial de los más pequeños quienes son más permeables a recibir esta información y a quienes nuestros esfuerzos deben enfocarse para evitar que puedan ser víctimas de delitos de esta índole”, el Prefecto agregó que realizará todas las coordinaciones necesarias tanto a nivel regional como nacional para que este programa de prevención continúe siendo tan exitoso como el año recién pasado.

Tips para aguantar el Gas Lacrimógeno. (Informa Anonymous, Citado por ElChelenko.cl)


Sábado 25 de Febrero de 2012.- En tiempos recientes el descontento civil se ha desdoblado a lo largo de múltiples países. El insostenible diseño económico, las pautas de esa abstracción llamada “sistema”, orientadas a celebrar la injusticia, la coerción, y el control, han provocado el explícito descontento de miles de personas alrededor del mundo. Y ya sea que se trate de los movimientos Occupy Wall Street, 15-M, de las protestas en Grecia, Egipto, Siria, Valencia, etc, lo cierto es que, parece que cada vez somos más las personas que estamos dispuestos a manifestar frontalmente este descontento ante la forma en que se conducen nuestras naciones.

Pero además de este descontento generalizado, otro común denominador en las protestas es la represión de los respectivos regímenes, de la cual el ya famoso gas pimienta se ha convertido en una de sus herramientas icónicas. Durante el movimiento que se asentó en la meca financiera del “mundo globalizado”, en Nueva York, los participantes, crearon un panfleto práctico con recomendaciones para protegerte y combatir los efectos de este gas utilizado por la policía o fuerzas armadas para repeler a los manifestantes. A partir de este documento el colectivo Anonymous elaboró un práctico manual que, si el participar en una protesta civil está en tu agenda, seguramente te será de gran utilidad.

Así es como Anonymous declaraba haber encontrado la «fórmula» para contra-restar los efectos de gases lacrimógenos. 

Por su parte el toxicólogo de la Universidad de Chile, Andrei Tchernitchin, además de validar el método difundido por Anonymous, expresó que una solución de Agua y un 5% de Bicarbonato de Sodio cumplía el mismo efecto, a un costo muy inferior, incluso aseguró que Carabineros utilizaba Bicarbonato.

(Informa : Anonymous, citado por El Chelenko)

La Mesa Social de Atacama realizó una marcha para solidarizar con las demandas de Aysén

Sábado 25 de Febrero de 2012.- A raíz de las movilizaciones ocurridas en Aysén, la Mesa Social de Copiapó compuesta por diversas organizaciones de este tipo manifestaron su apoyo a las demandas realizadas por las personas de esa localidad y repudiaron lo que ellos denominaron como la acción y fuerza represiva contra la población

Ante esta realidad hicieron un llamado a todas las organizaciones sociales como estudiantes, trabajadores y pobladores a que solidaricen con el pueblo de Aysén.  La marcha convocada se realizó a las 18:30 horas en la Plaza de Armas y reunió alrededor de 150 personas de la ciudad quienes recorrieron el perímetro de ese sector con carteles y cantos uniéndose al clamor del pueblo aysenino. 

(Informa : SoyCopiapo.cl)

Escuelas de Vallenar recibirán 490 mil millones para implementación de comedores y cocinas

Sábado 25 de Febrero de 2012.- Una importante y extensa reunión se efectuó en la Dirección Provincial de Educación, para dar a conocer el grueso del proyecto que permitirá que las escuelas de todo el Valle del Huasco, mejoren su infraestructura en comedores y cocinas. La comuna de Vallenar, será beneficiada con 492 mil millones de pesos, traduciéndose en 4.955 raciones.

“Como Departamento de Administración de Educación Municipal, estamos entregando toda nuestra disposición y trabajando en conjunto con la Secretaria Comunal de Planificación, para que se pueda ejecutar lo antes posible el proyecto de implementación de cocinas y comedores en las distintas escuelas de la comuna”, afirmó Raúl Peralta Martínez, Jefe DAEM de Vallenar.

El proyecto no sólo beneficiará a la comuna de Vallenar, sino que también a las otras de la provincia. El puerto de Huasco, recibirá más de 56 mil millones de pesos; Freirina 95 mil millones y Alto del Carmen más de 485 mil millones de pesos.

Adulto mayor se suicida en balneario de Flamenco

Sàbado 25 de Febrero de 2012.- Un macabro hallazgo realizó una familia, en el popular balneario de Flamenco, comuna de Chañaral, al percatarse en horas de la tarde de ayer cuando regresaron a su vivienda de veraneo, que uno de los integrantes de su familia pendía colgando sin vida de una viga ubicada al interior de la residencia. 

Según los primeros antecedentes, recopilados por la policía civil en el lugar, la data de muerte hacía presumir que el adulto mayor de 66 años de edad, identificado con las iniciales L.A.L.M. habría tomado la drástica decisión y ejecutado su autoelimación a eso de las 07 AM, de ayer aproximadamente. 

El personal policial constituido en el lugar pudo constatar la no intervención de terceros en el hecho, procediendo, previa instrucción del fiscal del turno, a su traslado hacia el servicio médico legal respectivo. 

Según antecedentes extraoficiales, el hombre padecía desde hace algún tiempo de una profunda depresión, situación que eventualmente sería el detonante de su decisión, en su lugar de veraneo, ya que su residencia estaba fijada en la ciudad de Iquique, siendo originario de la localidad de Potrerillos.

24 feb 2012

Invitan a postular a Fondo Social Presidente de la República

Viernes 24 de Febrero de 2012.- La Gobernación de Huasco a través del Área de Planificación y Proyectos inicio una serie de capacitaciones a organizaciones sociales de la provincia, en el marco del lanzamiento oficial  de las postulaciones para el Fondo Social Presidente de la República 2012.

La iniciativa está destinada a brindar apoyo a las organizaciones sociales y vecinales de la provincia del Huasco, tanto para implementar sus planes de trabajo, como para contribuir al mejor funcionamiento y desarrollo de distintas actividades recreativas y de participación social de la comunidad.

El Gobernador Fernando Flores Fredes destacó que “esta es una importante herramienta que nuestro Gobierno, que encabeza el Presidente Sebastián Piñera, ha puesto a disposición de las organizaciones ya que dicho fondo permite financiar iniciativas  destinada a prevenir o mitigar las condiciones de vulnerabilidad que afectan a un grupo determinado de personas de bajos ingresos y que promuevan la asociatividad estable y solidaria”.

Efectivo trabajo de la Fiscalía permitió condena por tráfico de casi 500 kilos de droga


Viernes 24 de Febrero de 2012.- Una compleja y acuciosa investigación desarrollada por la Fiscalía de Atacama permitió lograr la sentencia condenatoria en contra de dos imputados por el delito de tráfico de drogas, en uno de los cargamentos más grandes que se han detectado en la región.

Respecto de este proceso investigativo el fiscal a cargo de la causa, Christian González Carriel, manifestó que en un cortó periodo de tiempo se logró reunir la prueba testimonial respectiva que permitió demostrar la participación Luis Tapia Cruz (44), chofer del camión, y Wilfredo Bernal Bernal (63) en el traslado de 475 kilos de droga desde Arica al sur del país. El fiscal indicó que el tráfico quedó al descubierto en noviembre del año 2010 luego que el pesado vehículo volcara al norte de Copiapó, esto propiciado porque ambos condenados viajaban en estado de ebriedad con una carga de sacos de harina de soya en cuyo interior estaban escondidos los paquetes contenedores de pasta base y clorhidrato de cocaína.

“Este era un juicio complejo, sobre todo respecto de Wilfredo Bernal cuya participación en este hecho se discutió por parte de la defensa. Sin embargo, gracias a una muy buena investigación de parte del 0S-7 y personal de la PDI de Iquique, además de la Fiscalía Nacional a través de sus analistas patrimoniales, se lograron reunir las pruebas que fueron llevando a la convicción de condena respecto de ambos imputados”, indicó González.

El fiscal agregó que en este caso, además de los imputados se investigó de manera amplia y certera otros aspectos del caso que fueron de gran ayuda para demostrar la participación de los acusados en el delito por el cual fueron investigados.

Aduana incauta 67 mil dosis de pasta base de cocaína

Viernes 24 de Febrero de 2012.- Funcionarios del Servicio Nacional Aduanas de Iquique realizaron dos operativos en los que se lograron detectar un total de 4 kilos 520 gramos de pasta base de cocaína y 237 gramos de marihuana.

Se trata de procedimientos realizados en la avanzada de Quillagua y otro en El Loa.

Se estableció que en ambos operativos la droga era transportada en buses de pasajeros, sin embargo, sólo en uno se logró detener al individuo, mientras que en el otro la sustancia ilícita estaba en el basurero del bus no logrando identificar al dueño.

Tanto las sustancias ilícitas como el imputado, fueron puestos a disposición de la Fiscalía para continuar con el procedimiento.

Cobre cierra con ganancias y acumula un alza de 0,8% en la semana

Viernes 24 de Febrero de 2012.- El cobre cerró este viernes con ganancias, en medio de dudas sobre el panorama del crecimiento económico y la demanda de China, que mantenían la cautela entre los inversionistas.

Al término de la sesión, el metal rojo registró un alza de 0,39% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,82877 la libra contado 'grado A'.

De esta forma, el cobre acumuló en la semana un incremento de 0,8% en la semana, ya que el viernes pasado finalizó en US$ 3,79657.

Este nivel se compara con los US$ 3,81381 del jueves y con los US$ 3,80609 del miércoles.

Defensa de asesino de estudiante atacameña Cecilia Julio presentó recurso de nulidad en Antofagasta

Viernes 24 de Febrero de 2012.- La fiscal Ana María Escobar, solicitó a la Corte de Apelaciones de Antofagasta, rechazar el recurso de nulidad presentado por la defensa de Daniel Marcelo Rojas Pool, quién fue condenado a presidio perpetuo calificado, luego que el Tribunal de Juicio Oral de Antofagasta, lo encontrara culpable del delito de secuestro con resultado de homicidio en perjuicio de la estudiante universitaria Cecilia Julio Bolados, acaecido en la capital regional el 27 de noviembre del año 2010.

Al mediodía de ayer se efectuó la audiencia en la Corte donde se escucharon los alegatos de las partes. La defensa argumentó que la sentencia que condenó a Rojas Pool, adolece de falta de fundamentación y que en ese sentido, declaraciones del perito forense doctor Rodrigo Valdés no fueron analizadas in extenso.

Como causal subsidiaria de nulidad pide se tenga en consideración una errónea aplicación del derecho sumada a la situación que se otorgaron agravantes como la nocturnidad, que no aparecen como bien fundamentadas y se le denegó a su representado una atenuante de colaborar sustancialmente al esclarecimiento de los hechos.

Por su parte la fiscal Ana María Escobar, replicó solicitando se rechace el recurso, ya que la sentencia de 78 fojas se hace cargo de cada una de las pruebas aportadas por el ente acusador y que para establecer la hora aproximada de la muerte de la joven no solo se consideró la pericia del doctor Valdés, sino también la de otros peritos.

Rechazó que haya habido una errónea aplicación del derecho ya que cada determinación de los sentenciadores aparece latamente fundamentada.

Fiscalía logró pena de cárcel contra correo humano de clorhidrato de cocaína

Viernes 24 de Febrero de 2012.- Las efectivas investigaciones de la Fiscalía de Atacama destinadas a combatir el tráfico de droga en la región arrojaron un nuevo resultado positivo. Esto luego del trabajo investigativo que desarrolló la Fiscalía en Chañaral, la cual comenzó con la detención del ciudadano boliviano identificado como Claudio Sánchez Rodríguez mientras viajaba en un bus interprovincial al sur del país.

En el juicio oral respectivo la Fiscalía expuso que el procedimiento se llevó a cabo en febrero del año pasado en el mencionado puerto, oportunidad en que se pudo determinar que el imputado trasladaba un total de 75 ovoides en su cuerpo los cuales finalmente arrojaron un peso de 954 gramos de clorhidrato de cocaína. Hecho que fue calificado por el Ministerio Público como tráfico de drogas, delito por el cual fue finalmente condenado por los jueces del Tribunal Oral de Copiapó quienes aplicaron la pena de 5 años y un día de presidio además del pago de una multa de 40 Unidades Tributarias Mensuales.

Cabe mencionar que en su pasada Cuenta Pública el fiscal regional de Atacama, Héctor Mella Farías, destacó que en la gestión 2011 el trabajo del Ministerio Público fue eficaz en lo que investigación de delito de droga se refiere. Mencionando que el mayor número de juicio orales realizados el año pasado, un total de 84, correspondieron a acusaciones por este delito. “Es una muestra del buen trabajo que desarrolla la Fiscalía en esta materia porque estamos ciertos de la preocupación que la comunidad tiene por este ilícito. Es por ello que este año la labor investigativa en temas de tráfico de droga continuará siendo una de las preocupaciones constantes en cada una de las comunas de la región”, indicó el fiscal regional.

Choque entre dos colectivos deja 4 lesionados

Viernes 24 de Febrero de 2012.- En horas de la mañana de ayer la intersección de calle Eleuterio Ramírez con Baquedano fue el lugar donde el colectivo de la línea 2, marca Toyota, patente SA 1837, con un pasajero a bordo chocó con otro vehículo de trasporte colectivo, de la línea 02, placa BJ PZ 24 , marca Nissan V16, también con un pasajero a bordo. 

Tras el hecho se constituyó en el lugar personal de Carabineros y del Samu; estos ultimo trasladaron a los dos conductores y a los dos pasajeros al Hospital de Copiapó; en el recinto y tras ser examinados en la unidad de rayos se informó que los cuatro lesionados presentan lesiones de carácter medio y leve; por lo que continúan en observaciones. Los vehículos resultaron con daños en los capos y costado del chasis. 

Uno de ellos, producto del impacto fue a parar en un poste del tendido eléctrico Por su parte personal de Carabineros inició las diligencias para determinar las responsabilidades del accidente; sin embargo se encuentran a la espera de que los conductores sean dados de alta para recoger los testimonios de los acontecimientos, que permitan establecer las causas.

23 feb 2012

Jornada Continental por la Paz y Dignidad llega a Chañaral este 2 de Marzo.


Jueves 23 de Febrero de 2012.- Se esta invitando a la comunidad chañaralina a participar en la próxima “Jornada de Paz y Dignidad” una carrera continental por la conciencia del agua como fuente de vida. Es una corrida tradicional continental que busca honrar nuestro legado ancestral, resguardado por las naciones originarias de este continente.

Esta jornada de paz y dignidad tiene un carácter inter continental porque participan alrededor de 15 países de la región. Como : México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile.
Dicha actividad se realiza en todo el continente Americano desde el año 1992, pero es la primera vez que pasará por nuestro país.

La llegada de este movimiento a nuestra comuna se realizará desde el norte a través de la ruta 5 en el acceso ubicado en el sector de Las Bombas, hacia el parque Nacional Pan de Azúcar, para luego continuar hacia el sector de Falda Verde lugar en donde se les hará un recibimiento en una sencilla ceremonia. Luego, se dirigirán hacia Chañaral en donde transitarán primero por la avenida Diego de Almeida (ex costanera), para luego continuar por calle Merino Jarpa, las Heras y finalmente se detendrán en el sector de la Plaza de Armas.

Informan que chilena murió en accidente ferroviario de Argentina


Jueves 23 de Febrero de 2012.- El canciller Alfredo Moreno informó esta mañana que entre los 50 fallecidos en la tragedia ferroviaria ocurrida ayer en Argentina, se encuentra una mujer de nacionalidad chilena de 50 años.

"Hemos vivido ayer en Argentina un accidente de grandes proporciones y nos hemos enterado que esto afectó a una chilena", declaró Moreno.

Se trata de Gloria Cecilia Pinilla León, quien reside en Buenos Aires y cuyo cadáver fue identificado a las 04:00 horas por las autoridades trasandinas.

La autoridad sostuvo que la víctima vivía con un hijo en el país vecino y que ya se dio aviso a sus familiares que habitan tanto en Chile como en Argentina.

"Para todos los trámites que sean necesarios nuestro cónsul ya está en contacto con la familia", afirmó el secretario de Estado.

Jefe de la III Zona Policial verificó los servicios instalados en Puerto Viejo y Barranquilla

Jueves 23 de Febrero de 2012.- Para constatar en terreno el cumplimiento de los servicios de orden y seguridad dispuestos por Carabineros durante la temporada estival, el Jefe de la III Zona “Atacama”, General José Miguel Abarca Latorre, recorrió el Balneario de Barranquilla y la caleta de Puerto Viejo, ambos ubicadas al sur de Caldera. 

En la oportunidad, el General Abarca conversó con pescadores y veraneantes, recogiendo algunos planteamientos e inquietudes de parte de los residentes, quienes durante la temporada estival sobrepasan los 2 mil habitantes. 

Fueron los propios vecinos, veraneantes y pescadores quienes destacaron los servicios preventivos que están realizando los Carabineros de dotación de la Subcomisaría “Caldera” en estos balnearios, insertos en el “Plan Verano Seguro 2012”. 

“Tanto en Puerto Viejo como en Barranquilla se habilitaron Retenes temporales, los cuales tienen como objeto la presencia permanente de Carabineros en el lugar, de manera de garantizar la seguridad de las personas”, comentó el General Abarca.

“Aprendiendo a Nadar” finaliza con espectacular ceremonia en Copiapó



Jueves 23 de Febrero de 2012.- Encabezado por el alcalde de la ciudad, Maglio Cicardini Neyra, el próximo viernes a las 11 horas se realizará la ceremonia de clausura del exitoso programa estrella del “Verano Azul”, “Aprendiendo a Nadar” donde participaron más de 1.500 niños y un importante número de adultos mayores y discapacitados que se atrevieron por primera vez a tomar este importante desafío - organizado por la Ilustre Municipalidad de Copiapó - con total éxito.

El edil se mostró satisfecho por la gran labor realizada y señaló que “estamos muy contentos por haber llevado a cabo este valioso programa social que entrega gran aporte a la comunidad en un verano muy caluroso como el que vivimos y que además colaboró con enseñar a nadar a toda la familia, donde incluimos a adultos, adultos mayores y discapacitados, junto con nuestros niños y niñas, e incluso jóvenes de la comuna que estuvieron a cargo de profesores universitarios y un gran equipo que resguardó la seguridad en el centro deportivo Luis Valenzuela Hermosilla, con su Piscina Olímpica municipal, entregando conocimientos y técnicas a los nadadores, junto con un grato y cómodo lugar para las vacaciones”, destacó la autoridad.

Siguen los avances en proyecto minero Pascua Lama


Jueves 23 de Febrero de 2012.- La empresa minera Barrick informó que en las obras del proyecto Pascua-Lama se comprometió a la fecha el 55% del capital preproducción que se había anunciado, de entre US$ 4700 millones y US$ 5000 millones.

En un informe sobre resultados y avances de sus proyectos al cuarto trimestre de 2011, la compañía canadiense señaló que el inicio de las operaciones en el lugar se prevé para mediados de 2013 y que la producción anual promedio estaría entre las 800.000 y las 850.000 onzas de oro durante los primeros cinco años.

Según se consignó, en los campamentos de la construcción en la Argentina y en Chile hay una disponibilidad de 6500 camas y se espera que a mediados de este año se alcance el máximo de capacidad, con 10.000 camas.

En el nivel mundial, la firma tuvo una producción de 1,81 millones de onzas en el cuarto trimestre del año pasado, de los cuales 450.000 provinieron de América del Sur. En todo el año alcanzó las 7,68 millones de onzas.

22 feb 2012

Paso fronterizo entre Chile y Perú fue reabierto a las 11:00 de la mañana


Miércoles 22 de Febrero de 2012.- A las 11:00 horas de este miércoles fue reabierto el complejo Fronterizo de Chacalluta, que une a las ciudades de Arica y Tacna, luego de la detección de minas antipersonales y antitanque desplazadas por la crecida del río en la Quebrada Escritos. 

La decisión fue tomada por las autoridades regionales y el ministro de Defensa, según lo informó la intendenta (s) de Arica y Parinacota, Ximena Valcarce, quien se encuentra verificando en terreno las condiciones para la reapertura.

La autoridad regional agregó que la ruta no presenta riesgo para los automovilistas de contraer algún accidente, al mismo tiempo que les recomendó circular a baja velocidad y respetando las medidas de seguridad que se adoptaron en el lugar.

Asimismo, la intendenta (s) reconoció que la prioridad del Gobierno son los más de mil chilenos que se encuentran aislados en Tacna, por lo que la Cancillería ha determinado el arriendo de 19 buses para trasladarlos.

Más de 13 mil vecinos de Copiapó disfrutaron del turismo social en Caleta Pajonales


Miércoles 22 de Febrero de 2012.- Con juegos para niños, competencias varias y actividades al aire libre, junto con un agradable y bello paisaje de parte de la costa copiapina, finalizó el programa de la temporada estival “Verano Azul en Caleta Pajonales 2012” ejecutado por la Ilustre Municipalidad de Copiapó que benefició a más de 13 mil personas entre niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que viajaron de forma totalmente gratuita a pasar un día en la Playa Caleta Pajonales.

El alcalde de la ciudad, Maglio Cicardini, destacó que “tal como lo anunciamos en enero, el verano en Copiapó lo viviríamos con variadas actividades tanto en el ámbito del deporte, de la cultura, del patrimonio y también en el turismo ligado a nuestra profunda entrega en el ámbito social, con el programa “Verano Azul” que llegó hasta Caleta Pajonales y nos entregó la satisfacción de llevar a más de 13 mil vecinos hasta la costa de nuestra comuna, donde pudimos ver la felicidad de cada uno de ellos que compartieron un hermoso paisaje, junto a actividades preparadas especialmente para la familia”, expresó.

En Copiapó : Festival en Plaza de Armas cerrará campaña “Decide Tu Verano Sin Drogas y Sin Alcohol”

Miércoles 22 de Febrero de 2012.- Hoy a las 19 horas la Plaza de Armas se transformará en un gran escenario y es que con un festival donde participarán importantes bandas de la zona el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el SENDA Previene de la I. Municipalidad de Copiapó pondrán el broche de oro y cerrarán la campaña de prevención “Decide Tu Verano Sin Drogas y Sin Alcohol” que han estado llevando a cabo durante la temporada estival.

“Invitamos a todos los jóvenes y amantes de la buena música a disfrutar de un entretenido Festival que marcará el fin de la campaña de verano que el SENDA Previene de nuestro municipio ha estado ejecutando en la comuna, donde nuestro principal objetivo ha sido difundir los beneficios de la vida sana y reducir los accidentes que los veraneantes ocasionalmente pueden sufrir por el abuso de sustancias dañinas”, expresó el alcalde de la
ciudad, Maglio Cicardini.

Es así como el programa de cierre considera un gran acto cultural donde las bandas como “The Boom”, “Ending a Live”, “Rap Fenómeno”, el “Grupo Dx”, “Ritmo IV”, “ToluenoGrunge” amenizarán la gran culminación del programa de prevención estival 2012.

Tren se descarrila en Buenos Aires y deja más de 340 heridos y 20 atrapados

Miércoles 22 de Febrero de 2012.- Un tren de pasajeros que llegaba a la estación terminal Once de la ciudad de Buenos Aires descarriló cerca de las 8:30 de esta mañana y chocó contra el andén, dejando al menos 340 personas heridas y 20 atrapadas.

"Estamos enviando diez o quince ambulancias" al lugar, informó Alberto Crescenti, jefe de los servicios sanitarios de emergencia de la ciudad.

Fuentes policiales indicaron que la máquina, de la línea Sarmiento, se habría quedado sin frenos y saltó de las vías en el momento de ingresar a la plataforma de la estación, una de las de mayor movimiento en la capital argentina.

Escenas de la televisión local mostraban el rescate del maquinista, atrapado entre los hierros retorcidos de la locomotora, entre otros heridos que eran transportados en camillas.

"Un tren que venía de Moreno se quedó sin frenos, descarriló y chocó contra la estación, no contra otro tren", señaló una de las pasajeras a Radio Mitre.

(Informa : Agencias)

Minera Collahuasi reanuda operaciones tras muerte de trabajador por explosión

Miércoles 22 de Febrero de 2012.- La minera Collahuasi, la tercera mayor mina de cobre del mundo, dijo el miércoles que reinició las operaciones de minería, planta y puerto, que había detenido tras la muerte de un trabajador en un accidente.

El operario falleció el lunes tras una explosión mientras trabajaba en las bombas de unas piscinas de agua recuperada, según precisó el sindicato.

"Hoy a las 4.30 horas (07:30 horas GMT) se reiniciaron las operaciones en la mina, planta y puerto", dijo la empresa en un comunicado.

La empresa precisó que está retomando sus labores mientras prosigue la investigación por el incidente fatal.

La paralización de actividades de Collahuasi, una asociación entre los gigantes Anglo American y Xstrata con un consorcio de firmas japonesas, ocurrió en medio de una oferta ajustada de cobre a nivel mundial, lo que ha apoyado los precios del metal.