Viernes 27 de Enero de 2012.- El problema de aguas que afecta a la zona norte de nuestro país, no sólo tiene efectos cotidianos en quienes viven en Copiapó. El sector agricultor se ha visto afectado, teniendo que vender sus terrenos a las inmobiliarias y sus derechos de agua a las mineras.
Este escenario revela una disminución de un 30% de agricultores en el valle de Copiapó, quienes manifiestan no poder sostener los altos costos que significa conseguir agua de las napas subterráneas y competir con los sueldos que paga la minería a los trabajadores.
El consultor inmobiliario, Hernán Cood, agrega que se suma a esta situación la falta de terrenos para el crecimiento que está teniendo Copiapó. “En los próximos años Copiapó va a crecer el doble, por los proyectos mineros que se están abriendo, y para eso necesitamos por lo menos 25 mil casas, y sólo en proyectos hay unas tres mil viviendas; no van quedando terrenos”.
Los fundos parroneros, que tuvieron su auge en los años 80, están siendo destinados a grandes y exclusivos proyectos inmobiliarios. Ventas que reportan para los dueños de estas tierras sextuplicar el valor de los terrenos.
Frente a esta situación, la agricultura ya no es un buen negocio y para quienes han vivido por años del sustento de la tierra en el valle de Copiapó, les parece un proceso lógico vender las tierras y darle terreno a las mineras y las inmobiliarias
0 Comments:
Publicar un comentario