Ante una gran concurrencia de público, la noche del sábado se inundó con los acordes clásicos de la Orquesta Sinfónica Municipal en un especial espectáculo denominado "Gala Lírica", con el cual se celebraba la Santa Patrona de los músicos, como lo es Santa Cecilia. La gala comenzó con una Fantasía sobre la Opera Carmen, de Georges Bizet, realizada magistralmente por la orquesta, dando un grado de magistralidad que luego alcanzaría su pináculo más adelante.
Arias del repertorio de Mozart, Verdi, Offenbach, zarzuelas y coros de óperas fueron el marco preciso para que el público tributara un gran aplauso a una maciza y contundente presentación musical, la cual habla de la madurez en las obras escogidas y en la evolución musical del repertorio que haría ilusionarnos con músicas mucho más complejas y exigentes.
Esta Gala Lírica, presentada por la Sinfónica, dirigida por Paulo Macías, debe marcar un antes y un después en la representación musical, marcada por el fin de las pautas "políticamente correctas" que por decenios hicieron sufrir a las orquestas nortinas con repertorios demasiado conocidos, presumibles, y por lo anterior, faltos de novedad. Macías entrega mucho de sí en cada presentación - a lo Solti - donde la novedad ha sido un factor preponderante.
Recordamos que este evento fue transmitido a todo el país por la Red de Medios Unidos, de la cual Copiapó FM es parte.
4 Comments:
Estimados:
Me cabe recordar que la sinfónica no fue lo único que sonó ese día. También se encontraban grandes talentos del norte de nuestro país (solistas), que como siempre no son valorados como debiera ser. Me parece que deberían indagar en el trabajo que realizan los cantantes, trabajo que es totalmente aparte de lo que realiza la orquesta y el director de la misma. Ya es hora que se les reconozca por lo que son, cantantes líricos profesionales y no un agregado a la orquesta, que por cierto no toco muy bien.
concuerdo con el comentario anterior, en este concierto el plus fueron los cantantes, quienes como podemos leer, siempre son obviados, es hora de que se valore y respete su trabajo, la orquesta sin los talentosos interpretes solistas de esa noche no ubiera brillado ni la mitad...
me parece muy bien lo que han escrito anteriormente, para los que tenemos cultura lírica y nos gusta escuchar este tipo de música hemos participado de los conciertos que los solistas NO mencionados anteriormente han dado ya en nuestra ciudad, con varias de las arias cantadas en este concierto, por lo que me da ha entender que la persona que reporteo no tiene ni idea de lo que se hace en la ciudad, y es una pena ya que por esto mismo le atribuyen el trabajo de otros a personas que no lo realizaron, a y la parte emotiva la dieron los solistas...espero que se les valore más y como mínimo se les mencione con nombre y apellido para las proximas presentaciones... si no valoramos lo nuestro, quién lo va hacer?
Me sumo a los comentarios anteriores. Lo que en realidad le da el toque y el realce a cada gala musical de lírica son los cantantes, quienes, por cierto, se llevan gran parte del trabajo que significa cada presentación, que además en reiteradas ocasiones lo han hecho por amor al arte, sin recibir NADA a cambio.
Publicar un comentario