El próximo miércoles 19 y jueves 20 de octubre se llevará a cabo el seminario “A 10 años de la Reforma Procesal Penal en Atacama”, organizado por representantes de la Defensoría Penal Pública, la Secretaría Regional Ministerial de Justicia, el Ministerio Público, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Atacama, la Escuela de Derecho de la Universidad del Mar, el Poder Judicial, la Asociación de Magistrados y el Colegio de Abogados.
En la ocasión se conmemora la instauración de esta reforma en la región, por lo que se ha organizado este encuentro académico con la finalidad de analizar su proceso de implementación, su actual funcionamiento y los desafíos pendientes. Todo esto a través del testimonio e intervenciones de sus protagonistas y la reflexión de importantes académicos invitados.
La actividad comienza el miércoles a las 14:30 horas en el salón J.J. Vallejo, y contará con la presencia del profesor Raúl Núñez Ojeda, abogado de la Universidad de Valparaíso, doctor en Derecho por la Universidad de Pompeu Fabra, Barcelona, profesor de derecho procesal en la pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Universidad de Chile.
Este primer bloque, denominado “Análisis del proceso de implementación de la Reforma Procesal Penal” también contará con la visión regional del Fiscal Jefe de Vallenar, Alejandro Vidal; del Jefe de Estudios de la Defensoría Regional, Julio Morales; el representante del Poder Judicial, Eugenio Bastías; y de la representante de Gendarmería de Chile, Filomena Vega.
El día jueves a las 9:00 horas comienza el segundo bloque, denominado “Evaluación del Funcionamiento de la Reforma Procesal Penal” con la exposición del profesor Jean Pierre Matus, licenciado en derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona, Becario postdoctoral de la Fundación Alexander Von Humboldt, Alemania, profesor titular de derecho penal de la Universidad de Chile.En esta segunda etapa, expondrán su visión el Fiscal Adjunto de Copiapó, Christian González; el Asesor Jurídico de la Defensoría Regional, Raúl Palma; el representante del Poder Judicial, Víctor Santana y el Director del CIP CRC, Ramón Neyra.
0 Comments:
Publicar un comentario