Así como majaderamente hemos reiterado que los trabajadores no nos oponemos a un gobierno en particular, sino a las políticas que estos aplican y que son perjudiciales para la ciudadanía, de la cual por cierto somos parte, de que en reiteradas ocasiones hemos expuesto la necesidad de un cambio en el modelo económico, a que el estado trabaje en políticas sociales reales y a que las distintas organizaciones sociales y sindicales concentren esfuerzos en pos de elevar el nivel de unidad y participación ciudadana, como una forma de recuperar el rol de la Salud y la Educación como pilares fundamentales en el desarrollo del país, como ejes rectores de políticas públicas. Consientes de que el modelo económico que concentra las riqueza en pocas manos y que la privatización no es el camino, en la solución a un estado real de bienestar. De que al igual que las demandas por una mejor educación pública, no son solo responsabilidad de los estudiantes y profesores, la defensa de la salud pública tampoco es exclusiva de los funcionarios, sino del colectivo. Si hoy los pacientes no cuentan con medicamentos, si deben realizar extensas filas para llegar a la ventanilla y encontrarse que no hay hora, si es un numero más en la lista de espera no es responsabilidad del centro, como se les hace creer , es culpa de un sistema económico y político que por años no se ha modificado por falta de voluntad y que pretende hacernos creer que con $ 2.780 pesos (3,5 kilos de pan ) por persona para atender sus requerimientos de salud al mes es suficiente, omitiendo las brechas en personal, medicamentos, infraestructura y equipamiento que se producen de un centro a otro entre diferentes ciudades, incluso en la misma localidad y que con toda la voluntad de los funcionarios es imposible subsanar. Hoy el Gobierno pretende “comprar” a los pacientes del sistema público con un bono para atender las enfermedades respiratorias en centros privados y con eso iniciar descaradamente la privatización de nuestra salud pública. Aceptar que se aplique es “pan para hoy y hambre para mañana”. Los recursos de la salud pública comenzarán a irse a vista y paciencia de todos a los bolsillos de los privados, desmejorando aún más la atención en consultorios y en hospitales, que es la que ha dado a Chile sus altos índices sanitarios. Porque sabemos que una actitud correcta no es solo la de rechazo, sino también la de propuestas, hoy renovamos el voto de seguir generando confianza con los usuarios del sistema público y dejar claro que ambos queremos lo mismo: “Mejor Salud Pública y No Menos”, y que NO permitiremos que nos sigan colocando a ambos lados de la trinchera. Es en ese contexto, que todos están invitados a lanzamiento de nuestra campaña “MEJOR SALUD PÚBLICA Y NO MENOS” cuyo objetivo es fortalecer alianzas con otros sectores y particularmente con los usuarios. Todos sabemos lo que paso tras las privatizaciones, nada se mejoro y al contrario se encarecieron costos: agua, luz, educación, ahora depende de nosotros que salud no les siga. Martes 21 de Junio en plaza de Armas de Copiapó a partir de las 10:00 hrs y miércoles 22 de Junio 2011 a las 10:00 en Vallenar. Por que defender la salud es un deber moral y ético, que nadie falte, se entregara información y folletos de interés.
0 Comments:
Publicar un comentario