30 sept 2025

Explorando nuevas dimensiones en el arte con tecnología de impresión

Martes 30 de Septiembre de 2025.-  En un mundo donde el arte y la tecnología convergen cada vez más, el arquitecto y artista digital chileno Arturo Fermandois combina la precisión de la arquitectura con la expresividad del arte abstracto, utilizando herramientas digitales para explorar conceptos como el tiempo y el movimiento. Su enfoque se caracteriza por la repetición, el claroscuro y deformaciones orgánicas aplicando principios matemáticos, todo potenciado por software especializado y la impresión de alta precisión de Epson.

Uno de los aspectos más innovadores de su trabajo es la impresión en papel y otros materiales, que le permite crear efectos tridimensionales y experimentar con distintos formatos, como su preferido de 1,10 x 1,10 metros. Recientemente, fue invitado a desarrollar un mural de cerámica blanca impresa de 2,5 x 2,5 metros en la Fundación Arturo López Pérez, inspirado en los tradicionales azulejos portugueses, logrando resultados excepcionales gracias a la tecnología Epson.

La versatilidad de las impresoras de cama plana de Epson permite trabajar sobre madera, metal, acrílico, lienzo y más, ampliando las posibilidades creativas y transformando el material en parte central de la obra. Como señala Benjamín Gatica, Senior Manager Industrial: "La tecnología de Epson permite diversificar los materiales y dar un giro completamente innovador a la creación artística".

El trabajo de Fermandois demuestra cómo arquitectura, arte y tecnología pueden entrelazarse para generar nuevas expresiones. Actualmente, presenta «Cosmos» en la Sala de Arte AIEP (Bellavista 0121, Providencia), una exposición que estará abierta del 25 de septiembre al 30 de octubre, de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 h y los sábados hasta las 14:00 h. La muestra explora la luz y el volumen mediante impresiones superpuestas en distintos soportes, organizadas en composiciones circulares que generan profundidad, luminosidad y sensación de movimiento, invitando al espectador a percibir cómo la percepción construye estas dimensiones a partir de mínimas variaciones de luz y forma. La entrada es liberada.



0 Comments:

Publicar un comentario