Jueves 04 de Septiembre de 2025.- Un positivo balance dejó la Expo de Emprendimientos Circulares realizada por la Universidad Católica del Norte (UCN) el pasado sábado 30 de agosto en el Mall Vivo Coquimbo, actividad contó con la exhibición gastronómica del chef internacional Miguel Provoste Cofré, y la participación del reconocido influencer culinario, Carlo von Mühlenbrock Pinto.
La jornada tuvo como objetivo concientizar sobre la relevancia del consumo responsable y sostenible y se enmarcan en el proyecto UCN2395 “UCN, Agente de Cambio para el Desarrollo de Comunidades Sostenibles en las Regiones de Antofagasta y Coquimbo”, por medio del cual se desarrollan actividades para potenciar la sustentabilidad y emprendimientos circulares de mujeres participantes del proyecto.
Al respecto la Secretaria de Vinculación con el Medio UCN y directora del Proyecto UCN2395, Claudia Bortolotti Nardon expresó que, “la Expo de Emprendimientos Circulares fue una valiosa vitrina para visibilizar los proyectos de mujeres emprendedoras, en una instancia participativa que destacó la importancia de la economía circular y la sostenibilidad. A través del aprovechamiento de residuos orgánicos, se mostró cómo es posible generar un impacto positivo en el medio ambiente, convirtiendo esta actividad en una excelente oportunidad para educar, inspirar y actuar por un futuro más consciente”.
MUJERES EMPRENDEDORAS
La Expo de Emprendimiento Circular contó con la participación de más de 10 stand de mujeres con ideas de negocios sustentables, entre las que se encontraban microempresarias de Coquimbo, beneficiarias directas del Proyecto UCN2395, quienes se adjudicaron fondos concursables de 5 millones de pesos por grupo para desarrollar su idea de negocio circular, siendo tres grupos de Coquimbo beneficiados.
En la actividad, además, estuvo presente Pamela Pérez Arenas, directora de la Fundación Ecorayen, organización cuya misión es empoderar comunidades a través de experiencias educativas sustentables.
Sobre el desarrollo de la Expo, Yannet Reyes Astudillo, integrante del emprendimiento “Micelio del Valle” de Coquimbo afirmó que, “estamos muy contentas de haber sido una de las ganadoras con nuestro emprendimiento que es en función del hongo micelio, en el cual pretendemos transformar residuos orgánicos en biomateriales para la construcción, como un ladrillo ecológico”.
0 Comments:
Publicar un comentario