13 ago 2025

Más de 150 mujeres de Liceos Bicentenario participan en Encuentro STEM de Fundación Piñera Morel y la PUC

Miércoles 13 de Agosto de 2025.-  Charlas motivacionales, recorridos por el campus San Joaquín de la Universidad Católica de Chile y una gira por laboratorios científicos marcaron la masiva segunda edición del encuentro Mujeres + Matemáticas, una iniciativa impulsada por la Fundación Piñera Morel.

En esta nueva versión, en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile, durante 3 horas de actividades, se buscó motivar a estudiantes mujeres de enseñanza media de Liceos Bicentenario a explorar y proyectar su futuro en el mundo STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

La actividad reunió a más de 150 alumnas de 1° a 4° medio de distintos Liceos Bicentenario de Santiago, quienes llegaron al Centro de Innovación UC Anacleto Angelini para participar de una jornada especialmente diseñada para inspirarlas a atreverse, preguntar y descubrir sus talentos científicos.

Durante la jornada, las estudiantes asistieron a charlas de investigadoras y académicas destacadas de la UC, quienes compartieron sus trayectorias profesionales, experiencias personales y los desafíos que han enfrentado como mujeres en el mundo de la ciencia y la tecnología. Además, realizaron un recorrido guiado por el campus, conociendo sus espacios académicos y de investigación, y participaron en una gira tecnológica por distintos laboratorios de ciencia y tecnología de la universidad, donde pudieron interactuar con equipos científicos, experimentar con dispositivos y conocer de cerca investigaciones de punta que se desarrollan en Chile.

Magdalena Piñera Morel, presidenta de Fundación Piñera Morel, destacó la iniciativa. “Con esta nueva GiraTec que se hizo con la Universidad Católica, se reafirmamos nuestro compromiso con las estudiantes de Liceos Bicentenario que participan de nuestro programa Mujeres + Matemáticas. Son encuentros inspiradores y de aprendizaje, para que sigan soñando un futuro más cerca de la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas. Su participación activa en áreas y carreras STEM es clave para construir un Chile con más oportunidades, más innovación y un mejor futuro para todos y todas”.

Por su parte, autoridades de la Universidad Católica coincidieron en la importancia de estas instancias de vinculación temprana entre la educación escolar y la educación superior, especialmente en áreas donde las brechas de género aún persisten. Marcela Briones, directora de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, comentó: “Ha sido un regalo recibir a las niñas verlas llegar, llenas de expectativas, de dudas y ganas, verlas salir de está experiencia con ganas de ser ingenieras, estar en las matemáticas y abrir el espectro de sus posibilidad es lo que nos mueve”.

El ciclo Mujeres + Matemáticas continuará desarrollando encuentros en distintas casas de estudio a lo largo del país, siempre con el objetivo de acercar a las estudiantes a los desafíos y oportunidades que ofrecen las disciplinas STEM, y de empujar una mayor equidad de género en las aulas, laboratorios y centros de investigación de Chile.



0 Comments:

Publicar un comentario