Jueves 15 de Mayo de 2025.- Con el objetivo de actualizar conocimientos del Proceso de Admisión, se desarrolló el Primer Encuentro de Orientadores y Orientadoras de la Región de Coquimbo 2025, actividad organizada por el Departamento de Admisión y Matrícula de la Universidad Católica del Norte Sede Coquimbo, que reunió a más de 70 directores, directoras, jefas y jefes de Unidades Técnico-Pedagógicas, orientadores y orientadoras, profesores y profesoras jefes de 4 año medio de la Región de Coquimbo.
Gabriela Llewellyn Llewellyn, Jefa del Departamento de Admisión y Matrícula de la UCN Sede Coquimbo y representante del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) en la Provincia de Elqui, resaltó que el escenario de admisión es muy dinámico, todos los años nos enfrentamos a diversos cambios, por lo que las y los orientadores/as deben estar muy bien informados, para orientar de mejor forma a las y los estudiantes y a sus familias. “Lo que buscamos es que, en el mes de enero, cuando se realicen las postulaciones, los y las estudiantes puedan tomar una decisión informada y lo más importante acorde con su vocación, siempre pensando en la realización personal y en el proyecto de vida”, señaló Gabriela Llewellyn.
Mientras que la Secretaria Docente y Estudiantil de Sede, Paula Caviedes Zepeda, se refirió al crecimiento que registró la inscripción para rendir la PAES 2024 Proceso de Admisión 2025, con 13.521 alumnos y alumnas a nivel regional, correspondiendo al 4,6% de los inscritos nacionales. Además, destacó que el 84,7% y el 2,5% de alumnos y alumnas que ingresaron a la UCN Sede Coquimbo y Casa Central en Antofagasta, respectivamente, son egresados de la región de Coquimbo.
ADMISIÓN 2025
En la actividad se informó sobre el Proceso de Admisión 2025, explicando cómo se comportó el escenario en las distintas etapas del proceso como la rendición PAES, postulaciones, selección y matrícula considerando la vía PAES (Regular), Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE), Beca de Excelencia Académica (BEA), programa Más Mujeres Científicas (+MC) a nivel nacional y las diversas vías de ingreso a la UCN.
También se revisó el Calendario Oficial del Proceso de Admisión 2026 a nivel nacional y sus hitos más importantes, junto con hacer un recorrido por las distintas actividades planificadas por el Departamento de Admisión y Matrículas para el presente año. Además,
“ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL EN TIEMPOS DE TRANSFORMACIÓN”
En el encuentro participó Javiera Mena Ruíz Tagle, Doctora en Educación de la Universidad de Queensland, Australia y Directora de “Descubre tu Vocación” programa de Acompañamiento Vocacional, quien dictó la charla “Acompañamiento a jóvenes en tiempos de transformación”, en la que abordó los desafíos y oportunidades de trabajar hoy con adolescentes, destacando su rol como protagonistas del futuro. “Los participantes mostraron gran entusiasmo y compromiso, generando reflexiones profundas y propuestas significativas”, expresó la Dra. Javiera Mena al referirse a la reunión.
Desde los establecimientos educacionales se agradeció la iniciativa. Yasmín Olivares García-Huidobro, Directora del Colegio Francisco Palau de La Serena afirmó que la actividad les entregó orientaciones para el trabajo del establecimiento, sobre todo en el acompañamiento vocacional y también herramientas en el área de orientación vocacional. En tanto, Jésica Baeza Machuca, Orientadora del Liceo Técnico Profesional Fernando Binvignat de Tierras Blancas destacó que la actividad, a la que asiste cada año, entrega mucha información que les permite ver cómo planifican sus actividades del año. Mientras que Roberto Paz Rivera, Orientador del Colegio Amalia Errázuriz de Ovalle, afirmó que siempre es motivante estar con otros orientadores de la región, escuchar las novedades que se entregan a los orientadores y seguir aportando desde sus unidades educativas.
ATACAMA
Cabe destacar que el Encuentro de Orientadores y Orientadoras también se realizó en la Región de Atacama. La actividad se desarrolló en Copiapó y reunió a 20 profesionales, oportunidad en que se presentaron los resultados del Proceso de Admisión en las distintas etapas del proceso, destacando que la Región de Atacama aporta el 8,5% de la matrícula de la UCN Sede Coquimbo, de ellos el 50,7% provienen de Vallenar, el 26,9% de Copiapó, el 7,5% de Diego de Almagro.
Luisa Cortés Araya, Orientadora Colegio San Agustín de Atacama afirmó que la actividad realizada fue una instancia muy significativa, por toda la información recibida y porque se les brindó un espacio de encuentro y reconocimiento profesional. “La orientación hoy enfrenta desafíos complejos: responder a los cambios en las políticas públicas, adaptarse a los nuevos intereses y motivaciones de los estudiantes, y contribuir a decisiones vocacionales informadas y coherentes con los proyectos de vida. Este tipo de espacios interinstitucionales son fundamentales para actualizar nuestras prácticas y fortalecer nuestro rol en un escenario educativo cada vez más exigente y dinámico”, enfatizó.
0 Comments:
Publicar un comentario