3 may 2025

Evelyn Matthei presenta propuestas ante crisis de natalidad en Chile: “El Estado tiene que estar al lado de quienes quieren formar una familia con hijos”

Sábado 03 de Mayo de 2025.-  La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó este sábado una propuesta integral  que incluye apoyos en salud, vivienda y laborales para darle mayor seguridad a  quienes quieran formar familia con hijos e incentivar el nacimiento de más niños en el  país.  

En un acto en el Parque de las Esculturas, en Providencia, acompañada por familias,  Matthei detalló que la Sala Cuna Universal se extenderá a todas las mujeres  trabajadoras, eliminando la restricción según tamaño de empresa. El proyecto  actualmente en el Congreso será destrabado y mejorado para ampliar su cobertura,  aumentar el monto del beneficio e incorporar corresponsabilidad parental. 

Un pilar de apoyo al arriendo beneficiará a familias jóvenes con niños menores de 2  años en situación de vulnerabilidad, facilitando el acceso a soluciones habitacionales  transitorias y estables. La definición de Vivienda de Interés Público incorporará a los  sectores medios, ampliando el alcance y equidad del acceso habitacional. 

Además, se ampliarán los beneficios sociales para las familias con hijos.  

A nivel de salud, se ampliarán las garantías GES a los tratamientos de fertilidad para  facilitar el acceso de las familias a estos procedimientos. 

“Queremos que tener un hijo en Chile vuelva a ser un proyecto posible, seguro y  deseado. Queremos que las parejas no tengan que elegir entre formar familia o seguir 

su desarrollo profesional. Queremos que quienes decidan tener hijos sientan que el  país los acompaña, que el Estado los apoya, y que la sociedad los valora”, dijo Matthei,  quien estuvo acompañada por la senadora Paulina Núñez; las diputadas Ximena  Ossandón, Paula Labra y Natalia Romero; las alcaldesas Carol Bown, Camila Merino y  Catalina San Martín; y la vocera Francesca Parodi, además de integrantes de los  equipos de trabajo. 

En 2024 se registraron un 20% de nacimientos menos que el año anterior. De acuerdo  con el INE, el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos pasó del 70,7%  en 1992 al 56,6% en 2024. 

Estudios señalan que Chile es de los países donde más rápidamente está cayendo la  natalidad. Si hace 10 años nacían 20.000 niños en un mes, hoy sólo son 11.000. 

“Esta es una crisis silenciosa, pero profunda, que afecta a nuestra proyección como  sociedad. Y si queremos un país con futuro, tenemos que enfrentar este desafío hoy”,  dijo Matthei.  

“Los niños no son un problema: son futuro. Y si hoy enfrentamos esta crisis con  decisión, Chile tendrá una vida más justa, más humana y sobre todo algo que sólo los  niños pueden hacer. Llenarnos de energía, alegría y vida”, concluyó. 




0 Comments:

Publicar un comentario