Lunes 12 de Mayo de 2025.- La candidata presidencial Evelyn Matthei presentó este lunes el Plan Tolerancia Cero con la Corrupción, que permite que un Tribunal de Garantía entregue acceso a las cuentas de funcionarios, se regula la contratación de familiares y se establece la inhabilidad de por vida para ejercer cargos públicos a condenados por fraude al fisco.
Además, se entregan más facultades a la Contraloría para perseguir la corrupción y se establece mucha mayor transparencia del Estado en todos sus gastos.
“Chile debe cambiar su cultura y tratar la corrupción como un delito grave. Los políticos no podemos seguir criticando la corrupción sólo cuando afecta a los adversarios. No puede haber blindaje a los corruptos ni pactos de silencio. Mano dura contra la corrupción, sea del sector político que sea”, dijo Matthei.
Las medidas consideran acelerar el proyecto de ley que regula la contratación en cargos públicos de familiares y de personas afines a autoridades, e inhabilitar de por vida a ejercer cualquier cargo público a personas condenadas en casos graves de fraude al fisco. También se elimina el atenuante por conducta irreprochable en casos de corrupción.
En los casos de corrupción y fraude al fisco, la Contraloría deberá realizar el sumario correspondiente y el Jefe de Servicio estará obligado a aplicar la sanción establecida por el contralor.
Un Tribunal de Garantía podrá autorizar el levantamiento del secreto bancario de altas autoridades del Estado y Jefes de Servicios investigadas por hechos de corrupción, en un plazo no superior a 24 horas.
Esto irá acompañado de un aumento de los fiscalizadores de la Contraloría y del fortalecimiento de las unidades antilavado y anticorrupción de ambas policías.
También se establecen límites a los sueldos, ya que ninguna persona que ejerza cargos públicos podrá tener un sueldo superior al del Presidente de la República. 1
Y toda entidad privada que postule a recibir recursos públicos debe cumplir estándares de transparencia institucional, incluyendo revelar sus fuentes de financiamiento, uso de los recursos públicos, estados financieros auditados y mecanismos de rendición de cuentas.
Además, se establecerá la entrega de la información completa de los gastos reservados a la Contraloría y se reducirán los montos entregados.
Finalmente, se propone usar Inteligencia Artificial en el Sistema de Compras Públicas para comparar precios de adquisición de bienes o servicios por parte de diversas instituciones y controlar las licencias médicas a los funcionarios públicos mediante el cruce de datos de días de licencia y los nombres de los médicos que las hayan recetado.
“Los chilenos deben poder confiar que el dinero que ellos pagan a través de impuestos se va a gastar en las necesidades de los chilenos y no en corrupción y despilfarro”, agregó.
0 Comments:
Publicar un comentario