20 abr 2024

COMENTARIO | "¿Cómo afrontar el dengue?" (por Claudia Saavedra, académica del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Andrés Bello)

Sábado 20 de Abril de 2024.-  El dengue siempre se ha asociado a una alta densidad de población; a una urbanización no planificada; a viviendas precarias, sin acceso a servicios de agua potable; a agua acumulada por varios días; al estado de salud de la persona infectada y a las características del vector, el mosquito Aedes aegypti.

Lo anterior cambió abruptamente en los últimos años en Latinoamérica y, en particular, este año en Argentina, país que está viviendo un fuerte brote de esta enfermedad que puede llegar a ser mortal y que ha contagiado a más de 180 mil personas en ese país. En Chile, hasta ahora, se contabilizan un poco más de 170 casos, todos ellos corresponden a personas que viajaron al exterior o extranjeros que estaban de visita en nuestro país, es decir, no son casos autóctonos. Sin embargo, el riesgo es latente; porque ya han sido detectados múltiples focos en la provincia de Los Andes del mosquito que transmite esta enfermedad, el Aedes Aegypti.

Originario de África, en la actualidad este insecto se encuentra presente en las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo. No obstante, en Latinoamérica ha influido en su propagación tanto factores ambientales como sociales, entre ellos, el aumento de las temperaturas y los eventos climáticos extremos, como ocurrió en Argentina, que pasó de la sequía a lluvias torrenciales por días.

Según las cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el aumento de casos de dengue en Latinoamérica es motivo de preocupación. Hasta el 26 de marzo de 2024, ya se contabilizaban más de 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes en la región. Esto triplica la cantidad de casos reportados a la misma fecha del 2023, año en que se alcanzó un récord de más de 4,5 millones de casos.

Sus síntomas y precauciones

Entre los síntomas que produce la picadura de uno de estos insectos infectados están la fiebre, malestar general, dolores musculares intensos o dolor de cabeza detrás de los ojos. Hay que considerar que los síntomas siempre se presentan cuatro días después de la picadura y duran hasta siete días, no obstante, la gran mayoría de las personas son asintomáticas.

Las personas que viajen fuera del país deben tomar las precauciones necesarias, como utilizar repelentes, evitar exponer la piel sobre todo al atardecer o de noche, y permanecer en lugares con aire acondicionado o que idealmente tengan las puertas y ventanas acondicionadas con mallas antimosquitos. También es importante conocer los síntomas y acudir a un centro médico ante la sospecha de haber contraído la enfermedad.

¿Qué pasará a futuro con el dengue en Chile?

Hasta ahora, Chile continental está libre de dengue, sin embargo, la Isla de Pascua siempre ha tenido casos endémicos. El Aedes Aegypti ha sido detectado en el norte y en la provincia de Los Andes, pero se ha visto que está libre de virus, al menos en nuestro país.

Dado el escenario latinoamericano, que ha visto un aumento significativo de casos, sumado al cambio climático en la región, lo más probable es que tengamos dengue y que no solo llegue a Chile desde los países vecinos. Por lo tanto, esto debe ser visto como una oportunidad para anticiparnos y fortalecer la vigilancia epidemiológica y entomológica en el país; educar a la población y profesionales de la salud e implementar técnicas de diagnóstico. En esto, claramente el ministerio de Salud tiene gran experiencia, porque ha logrado capacitar en diagnóstico y manejo clínico del dengue en Isla de Pascua, donde es endémico y existe un control entomológico que ha sido exitoso.

Lo que sí queda claro de lo sucedido en Argentina o Brasil es que para protegernos del dengue se requiere educar a la población, y tener un sistema de salud preparado para detectar la sintomatología precozmente, porque en algún momento habrá dengue en nuestro país y es probable que el cambio climático favorezca su llegada al menos en algunas regiones.

Escrito por : Claudia Saavedra, académica del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad Andrés Bello y vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile.



0 Comments:

Publicar un comentario