
Vargas Correa agregó que “aunque técnicamente se pueda entender el argumento de la Dirección de Presupuesto, las regiones del país no pueden seguir con este nivel de dependencia financiera tan alto. Es urgente avanzar en la Agenda de Descentralización y no seguir colocando zancadillas a un proceso, que a todas luces, es beneficioso para las regiones. Por ello, los actores locales deben denunciar con fuerza este tipo de arbitrariedades”.

En este marco, también sostuvo que “una vez más nos enteramos de una noticia muy triste, que duele y afecta a una región, que por cierto, no lo pasa bien por los efectos de la pandemia y por el creciente desempleo. Estas son urgencias que el Gobierno Regional debiera atender haciendo el máximo esfuerzo y actuando con eficiencia y eficacia”.
“En tiempos de crisis, no tiene justificación alguna no gastarse los recursos públicos. No es posible que al mes de junio del presente año, la región solo tenga un gasto equivalente al 22 %, que representa menos de la mitad del promedio del gasto a nivel nacional. Si no hay gasto, ocurre lo que estamos observando, la decisión arbitraria de Hacienda, al suponer que la región no será capaz de gastar el 100% de los recursos al mes de diciembre del año 2020, esto es, más de 76 mil millones de pesos”, dijo Vargas Correa.

El Presidente Piñera prometió tiempos mejores, más crecimiento económico y más empleos. Nada de ello ha ocurrido en Atacama. Por el contrario, el desempleo aumenta y no se vislumbran en el corto plazo nuevos proyectos de inversión en el sector privado.
Ante este escenario, el Estado debe jugar un rol más gravitante e impulsar un plan robusto de obras que se hagan cargo de las necesidades más urgentes. Por ejemplo, acelerar el tranco en la puesta en marcha de las obras de mitigación definitivas en nuestras cuencas, para dotar a nuestro territorio de condiciones de mayor seguridad frente al cambio climático.
Para concluir, el ex Intendente de Atacama dijo que “el Plan de Reactivación Económica anunciado recientemente por el Gobierno representa una oportunidad para enmendar el rumbo y atender demandas postergadas en materia de inversión pública en la región. Es urgente preparar una batería de proyectos que puedan postular a las fuentes de financiamiento anunciadas, lo que posibilitaría que los recursos perdidos, puedan volver mediante inversión sectorial”.
0 Comments:
Publicar un comentario