
El tribunal de alzada adoptó este acuerdo con el fin de dar efectiva solución a los requerimientos de sus usuarios, provenientes en su mayoría del grupo de mayor vulnerabilidad de la sociedad. De esta manera, "se hace necesario implementar nueva acciones tendientes a reforzar la gestión de los tribunales, con objeto de que no sea vea recargada de demasía la labor de sus funcionarios".
Ello, debido a que las presentaciones han aumentado de manera exponencial, como es el caso del Juzgado de Familia de Copiapó, que superan las 5 mil solo en las nomenclaturas "Practíquese liquidación", "Solicita retención judicial", "Solicita liquidación y retención" y "Solicita 10 % de AFP".
A través de la modalidad de teletrabajo, desde hoy y hasta el 8 de agosto un total de 17 funcionarias y funcionarios apoyarán al Juzgado de Familia de Copiapó, Juzgado de Familia de Vallenar y los juzgados con competencia de Familia en Diego de Almagro, Chañaral, Caldera y Freirina.
En esta línea, el Juzgado de Familia copiapino ofreció una capacitación en términos objetivos sobre liquidaciones de crédito y resoluciones de esa naturaleza a los funcionarios y funcionarias designados.
A través de la plataforma Zoom, en una actividad coordinada por el administrador del tribunal Rodrigo Chávez, la magistrada Macarena Navarrete, el jefe de unidad Julio Galaz y el funcionario Daniel Bugueño ofrecieron esta charla, que permitió familiarizar a los funcionarios designados para el apoyo en esta contingencia jurisdiccional.
0 Comments:
Publicar un comentario