
Los jóvenes de cuarto año de la carrera de Trabajo Social de la UDA junto a sus docentes y monitores, llevan dos meses desarrollando un voluntariado telefónico junto a Injuv, poniendo en acción la voluntad de los futuros profesionales solucionando más de 400 casos.
A raíz de esta acción que están efectuando más de 35 jóvenes la Directora de Trabajo Social de la Universidad de Atacama, Ana Castillo Leyton, señaló “ la experiencia de los conocimientos adquiridos por los alumnos a través de la acción social y poder en esta actual pandemia colaborar en materias de políticas publicas y dar solución en conjunto es lo que nos llevó a generar esta alianza con el Seremi de Desarrollo Social Luis Morales, Injuv y nuestros jóvenes, considero que lo más enriquecedor será siempre para nuestros futuros profesionales, colaborar, solucionar y generar contención dentro de una pandemia lleva a los jóvenes a desarrollar pensamientos críticos para su futuro desarrollo profesional.”
Por su parte la joven Amaranta Ardiles , organiza sus tiempos día a día porque es mamá, estudia trabajo social y ahora está generando voluntariado telefónico “ Junto con diferentes compañeros de la carrera, hemos puesto en marcha lo aprendido, hemos recibido buena recepción por parte de los Adulto Mayores que hemos contactado telefónicamente; ni se imaginan como agradecen un llamado telefónico, debo reconocer que esta labor no ha sido fácil porque soy mamá, pero trato de ordenar los tiempos, recopilar los antecedentes de ellos y derivamos posteriormente a Injuv todos los casos ya sean en relación apoyo salud, alimentos o pañales, con ellos tenemos una dinámica que nos genera tranquilidad y también están nuestros profesores guiándonos”
Mientras que para la directora Injuv Atacama , Francisca Zárate señaló “ En estos tiempos donde la necesidad de contención es mucho mayor, la acción voluntaria , muestra un ejemplo social digno de imitar, sin exponerse los jóvenes, sino saliendo del voluntariado cotidiano y hacerlo desde una llamada, en la cual se fueron interiorizando de la vida o requerimientos de primera necesidad para los Adultos Mayores, y de corazón quiero destacar el compromiso de estos 35 estudiantes de la carrera de Trabajo Social, quienes a futuro podrán abrirse un camino laboral en el mundo privado o público, ya que están aprendiendo en RED, o más simple armando un puente entre los jóvenes , la sociedad civil y las instituciones del Estado porque los casos que ellos van recopilando los resolvemos junto con Senama , Seremia Desarrollo Social y Familia y también con Servicio de Salud.”
Cabe destacar que durante el mes de Julio se continuará con este voluntariado #YoTeEscuchoYoTeAyudo y continuaran los profesionales de Injuv visitando a las personas en terreno.
0 Comments:
Publicar un comentario