
El proceso completo, iniciado el pasado mes de enero es una invitación al diseño participativo y recuperación del espacio público para la recreación y encuentro comunitario, y consta de 5 etapas. Las primeras tres ya realizadas de manera presencial en conjunto con la comunidad, en tanto que, en lo que respecta al menos a la cuarta, se realizará de manera virtual.
“Como Ministerio de Energía siempre nos hemos caracterizado y destacado por nuestros procesos participativos, por eso, es que nos parece muy destacable que, pese a que la situación actual producto del Covid-19, donde la recomendación general es salir sólo a lo imprescindible, la empresa haya privilegiado la participación ciudadana a través de medios digitales. Esperamos que la gente de estos sectores de Freirina participe, porque cuando nos podamos volver a reunir y a abrazar, estos espacios de recreación y de encuentro de las comunidades serán claves”, afirmó la seremi de Energía Atacama, Kim-Fa Bondi Hafon.
PROCESO
“Para nosotros como Interchile y como parte de Grupo ISA, el trabajo con las comunidades está en el corazón de nuestras operaciones, es por ello por lo que, a pesar de la contingencia, estamos convencidos que podemos seguir trabajando de manera colaborativa, aunque sea a través de medios digitales y así dar continuidad a la operación y a los proyectos”, señaló Gabriel Melguizo, gerente general de ISA Interchile.
El pasado miércoles 8 abril desde las 11:00 horas se inició el proceso participativo de manera remota para la validación del anteproyecto por parte de los vecinos de Freirina, referente a los proyectos de mejoramiento de espacios públicos, específicamente de las Plazas Las Heras y Maitencillo, correspondiente al Taller N° 4. Esta información que también está en conocimiento del municipio local, lo que según el ejecutivo permitirá realizar los ajustes de cara al Taller N° 5, que es la validación final.
Asimismo, el ejecutivo señaló que: “Como empresa nos sentimos muy contentos junto a Fundación Mi Parque y el Municipio, quienes han sido nuestros aliados estratégicos para llevar a cabo estos proyectos de mejoramiento, y ahora utilizando herramientas digitales para contar en todo el proceso con la participación de los vecinos y vecinas”.
Cabe señalar que, de acuerdo a lo indicado por Melguizo, los habitantes de ambos sectores recibieron un mensaje en su teléfono celular - en algunos casos, se sumó el correo electrónico - y con el apoyo también de los mismos presidentes y dirigentes de las Juntas de Vecinos Freirina Centro, Hortensia Campos y Santa Rosa de Maitencillo, un link a un video explicativo de los avances de los proyectos y la propuesta en base a lo que se ha trabajado en talleres previos. Además, recibieron el link a un formulario en línea, para que puedan validar y realizar las observaciones correspondientes. Al día de hoy la participación de los vecinos en este proceso participativo remoto ha tenido una alta adhesión y ha sido muy significativo el apoyo y el entusiasmo por parte de ellos.
0 Comments:
Publicar un comentario