
Dos años antes, en junio de 2011, la UNESCO había iniciado un amplio proceso de consulta. Se puso en contacto con las asociaciones de medios de radiodifusión tanto públicas, como privadas; universidades o fundaciones. El 91% de los consultados mostraron su apoyo a la iniciativa. La Academia Española de la Radio, recibió 46 cartas de apoyo desde asociaciones tan distintas como la Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes (ASBU), la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la North American Broadcasters Association (NABA), la BBC o Radio Vaticana. Todas mostrando su respaldo a crear esta jornada conmemorativa.
Menos de una década después la radio ha evolucionado. Ni 'el vídeo ha matado a la estrella de la radio' como decía la canción de The Buggles, ni internet ha podido con ella, se ha convertido en una aliada a la vez que la tecnología os servicios radiofónicos están experimentando cambios en el contexto actual de convergencia de los medios de comunicación, y adoptan nuevas formas tecnológicas, como la banda ancha, los teléfonos celulares y las tabletas. Sin embargo, hoy en día, cerca de mil millones de personas no tienen todavía acceso a la radio.
Este año el día Mundial de la Radio se celebrará bajo el lema 'Diálogo, tolerancia y paz'. El objetivo es demostrar que la radio puede ayudar a los oyentes a comprender la actualidad y contribuir a causas de interés general como el derecho a la educación y la salud, la igualdad de género o la integración de los migrantes.
0 Comments:
Publicar un comentario