
Respecto del municipio, dijo que se han excusado afirmando “que entregan los lugares al Demre, algo que no es así porque el municipio es el sostenedor y como tal debe responder por la normalidad para que los cientos de jóvenes que tenían que rendir la prueba lo hubiesen hecho con tranquilidad”, dijo la parlamentaria.
También hizo notar que producto de unos pocos violentistas se echó “por tierra el esfuerzo y el trabajo de quienes se esforzaron por años, y especialmente en 2019, por llegar a rendir la prueba en las mejores condiciones posibles. Incluso en Vallenar, producto de las manifestaciones de la minoría, no se pudo rendir la PSU”.
Sofía Cid añadió que no solo se afecta el esfuerzo y los sueños de los jóvenes que debían rendir la PSU, sino que también “el de sus padres, que se han sacrificado para que ellos (sus hijos) tengan una mejor calidad de vida. Y es increíble además que las autoridades competentes, el municipio y el Demre, no entreguen las mínimas garantías para que los estudiantes puedan rendir con tranquilidad un test tan importante en su futuro”.
Finalmente la diputada Cid llamó al gobierno y al ministerio de educación, así como al Consejo de Rectores de Chile, “que busquen rápidamente una fórmula que permita a los jóvenes estudiantes de Atacama que vieron coartada su libertad por unos pocos desalmados, rendir una prueba de admisión a las universidades en las mismas condiciones de aquellos que sí pudieron hacerlo”.
0 Comments:
Publicar un comentario