17 jul 2019

MUNDO | Consejo Permanente de la OEA discute con expertos DD.HH. en Venezuela

Miércoles 17 de Julio de 2019.- El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebró este miércoles una sesión ordinaria para considerar la situación de los derechos humanos en Venezuela, entre otros temas.

En la sede principal de la OEA, en Washington, DC, los países miembros escucharon a Tamara Suju, abogada venezolana y directora ejecutiva del Instituto Casla. “El crimen y la tortura están institucionalizados en Venezuela”, afirmó la defensora de DD.HH., quien indicó que todos los organismos de seguridad, el alto mando civil y el sistema de justicia están involucrados de alguna forma.

Suju detalló que el Instituto Casla ha denunciado ante la Corte Penal Internacional, además de la tortura, otros crímenes de lesa humanidad, como asesinatos y ejecuciones extrajudiciales, militarización de grupos civiles, formación de grupos irregulares, y asesinatos de manifestantes opositores, entre otros.

En total, Suju indicó que han documentado 478 civiles y 135 oficiales torturados desde 2013. En este primer semestre de 2019, Casla registró 72 nuevas víctimas de torturas, y dijo que el 57% de las personas detenidas que han sido torturadas son militares.

La abogada resaltó que la violencia sexual ha estado presente en 389 víctimas de los casos denunciados.

Igualmente recordó los casos del concejal Fernando Albán y el más reciente, del capitán Rafael Acosta Arévalo, ambos torturados y muertos en custodia del servicio de inteligencia venezolano, SEBIN.

Afirmó que no existe un sector de la población venezolana que “no haya sido víctima de torturas”. “Ejemplarizar el castigo en cada uno de ellos para aterrorizar a la población es parte de la represión sistemática que sufren hoy los venezolanos”, agregó.

Esta reunión llega semanas después de que la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, realizara una visita oficial de tres días a Caracas, con invitación de Maduro.



0 Comments:

Publicar un comentario