16 ene 2017

Ministra Williams: “Nuestras prioridades estratégicas han estado centradas en mantener el liderazgo y dinamismo de la minería nacional”

Lunes 16 de Enero de 2017.- “Hemos puesto especial énfasis en generar nuevos mecanismos que dinamicen la industria, como la generación de una articulación público-privada para un mayor desarrollo del sector; atraer más inversiones; diseñar estrategias que posicionen a nivel global a los proveedores de soluciones para la minería; e incrementar el apoyo a la pequeña minería y minería artesanal”, señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.

La secretaria de Estado participó en el 3° Encuentro del Ciclo de Charlas Norte Minero “Proyecciones de la industria cuprífera, un análisis desde la institucionalidad”, realizado en Antofagasta.

En la oportunidad, sostuvo que “nuestras prioridades estratégicas han estado centradas en mantener el liderazgo y dinamismo de la minería nacional en toda escala productiva”.

Williams recordó que “hace algunos días pudimos ser protagonistas de un paso histórico y que sin duda, refuerza nuestro irrestricto compromiso con la minería pública. Me refiero al despacho, por parte del Congreso Nacional, del proyecto de Ley que capitaliza a Codelco con recursos provenientes desde los fondos de la Ley Reservada del Cobre”.

“Como una muestra propositiva de nuestro Gobierno, el segundo semestre de 2016 lanzamos las Medidas de Productividad para la industria, cuyas acciones están orientadas a ofrecer un mayor dinamismo y proactividad a la minería, como también construir conjuntamente con el sector privado, un camino de oportunidades para mantener el liderazgo de la minería chilena”, dijo.

La autoridad destacó también que su Cartera puso especial foco en fortalecer a la institucionalidad minera impulsando una política de fomento productivo integral, a través de la Empresa Nacional de Minería, Enami, como un real actor del desarrollo de la mediana y pequeña minería del país.

“A lo largo de 2016 ejecutamos más de $4.200 millones en proyectos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), como también en iniciativas provenientes con nuevas fuentes de financiamiento, con lo cual se contabilizaron cerca de 5.400 beneficios entregados a lo largo y ancho del país”, precisó.

Indicó que “otro salto cualitativo al hacernos cargo de una demanda histórica para el sector fue la elaboración de un proyecto de ley que crea un  mecanismo de estabilización de precios para la pequeña minería, que ofrecerá certezas en los tiempos de ciclos bajos del precio de cobre. Dicha iniciativa ya se encuentra en su tramitación legislativa y esperamos que -al igual que el proyecto de Capitalización de Codelco- pueda ver pronto la luz en el Congreso”.

La autoridad afirmó que “en Chile mantenemos una cartera de proyectos cercana a los US$50.000 millones, en donde las iniciativas de cobre ocupan el 87% de la inversión estimada. Antofagasta cuenta con la mayor cantidad de proyectos, llegando a ocupar el 41,4% de la inversión minera nacional”.

Agregó que “puedo augurar que 2017 comenzará con una recuperación del precio del cobre, tendencia que debiera persistir hasta finales de la presente década. Es por ello que las estimaciones preliminares del balance de mercado del cobre refinado anticipan una progresiva reducción del superávit de cobre, lo que dará soporte a un precio más elevado que el visto durante 2016”.

Tras su exposición, la ministra Williams realizó una visita técnica a las dependencias de la empresa RYSC Ingeniería Antofagasta, con el objetivo de conocer el desarrollo de tres proyectos de innovación tecnológica que contribuyen al mejoramiento de la productividad minera, optimización de energía y gestión más amigable con el medio ambiente.



0 Comments:

Publicar un comentario