30 may 2016

COMUNICADO : Opticas Schilling responde a sanciones de SEREMI de Salud Atacama

Lunes 30 de Mayo de 2016.- A continuación la declaración emitida por el Gerente General de Opticas Schilling, Max Schilling Ferrari, tras las sanciones emanadas desde la SEREMI de Salud Atacama.

"Mientras en Santiago la Presidenta de la República, Dr Michelle Bachelet, junto con la Ministra de Salud, Carmen Castillo, inauguraron la Optica Popular en la Comuna de Recoleta, que utiliza el mismo modelo de atención para examinar la vista y vender lentes, en Copiapó la Seremi de Salud, Brunilda González, cierra la consulta de optometría de Opticas Schilling, a pesar de las largas listas de espera en los servicios públicos de salud.

En efecto, en relación a la reciente prohibición de funcionamiento de la consulta de optometría de Opticas Schilling en su local de Copiapó, por parte de la Seremi de Salud de Atacama, y de las declaraciones de dicha Seremi Brunilda González Anjel, Opticas Schilling considera que la Seremi de Salud actuó ilegal y arbitrariamente al establecer dicha prohibición de funcionamiento, junto con demostrar desconocimiento de la normativa aplicable. La optómetra que allí atiende cuenta con toda la documentación necesaria para ejercer en Chile., según lo ha establecido la Contraloría General de la República en sus dictámenes Nº 18282 de fecha 25-03-2013 y Nº 28301 de fecha 08-05-2013.

La Ley 20.470 permite a optómetras extranjeros desarrollar las actividades profesionales incluidas en el artículo 113 bis, entre las cuales se encuentran: detectar vicios de refracción a través de su medida instrumental mediante la ejecución, análisis, interpretación y evaluación de pruebas y exámenes; y con el objeto de tratar dichos vicios, podrá transcribir, adaptar y verificar lentes ópticos.

El Tratado entre Chile y Colombia, sobre conocimiento mutuo de profesiones, Ley 3.870, permite el ejercicio profesional de optómetras colombianos en Chile, sin la necesidad de convalidar su título en la Universidad de Chile, según lo establecen los dictámenes ya mencionados de la Contraloría General de la República.

Por lo anterior, Opticas Schilling se encuentra evaluando las acciones legales que ejercerá tanto en contra de la Seremi de Salud como contra otros eventuales responsables, por el daño y perjuicio que ha provocado.

Opticas Schilling en su compromiso por la salud visual de los chilenos continuará haciendo los esfuerzos necesarios para seguir otorgando los servicios profesionales y productos ópticos que Chile necesita para resolver los graves problemas de salud visual existentes. Estamos seguros que podemos contribuir de manera importante a resolver las largas listas de espera que se observan en el sistema público de salud y la baja cobertura y el alto costo del sistema privado.

Finalmente, Opticas Schilling desea aclarar a sus clientes  y público en general que todos sus profesionales cuentan con las competencias, requisitos académicos y legales necesarios para ejercer su actividad profesional".



1 Comments:

Unknown dijo...

Los optometras pueden trabajar en chile, lo que no pueden haecr y es ilegal es que trabajen al interior de una optica. Eso es irregular.

Publicar un comentario