Sábado 23 de Abril de 2016.- La Seremi de Salud de Atacama, destaca e informa a la comunidad la nula existencia de ejemplares del mosquito Aedes Aegypti en el territorio regional, a su vez hace un llamado a la tranquilidad de la población que desde que conoció sobre el hallazgo del zancudo en la ciudad de Arica ha manifestado su preocupación al respecto.
Brunilda González Ánjel, señaló que “Hay mucha inquietud en la comunidad en general respecto a los hallazgos en Arica, sin embargo la gente debe saber que en Chile continental incluida por supuesto Atacama, no tenemos ningún caso asociado a las enfermedades que provoca el Aedes Aegypti. No obstante a aquello, la autoridad sanitaria se encuentra en una permanentemente vigila ante la posible presencia de vectores de interés sanitario, como es el caso de este mosquito”.
El Aedes Aegypti fue erradicado en Chile durante los años 60. Los focos larvo-ninfales estaban constituidos por múltiples depósitos caseros de agua para beber (tinas, barriles, latas etc.) y en ocasiones, por pequeños estanques de regadío.
En los años 50 el Aedes estuvo presente desde Arica hasta el norte de la ciudad de Caldera, tras las campañas de control vectorial a cargo del doctor Juan Noé, se erradicó de Atacama. Al respecto, Mauricio Bertoglia, Jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud de Atacama expresó que: “Tenemos un plan de vigilancia vectorial mediante la instalación de trampas que son revisadas periódicamente por personal especializado, las que tiene como finalidad una pesquisa precoz de posibles ejemplares en la región. Hasta la fecha tenemos resultados negativos en todos nuestros muestreos de vigilancia.
0 Comments:
Publicar un comentario