Viernes 11 de Marzo de 2016.- Once casos de feminicidios consumados y otros veinte que han sido frustrados. Esos son los números que demuestran solo en estos primeros tres meses del año que la violencia de género contra las mujeres es una realidad más que presente en el país y, peor aún, que no habido avance alguno en la prevención de estos delitos.
Y somos tajantes en asegurar que esta situación no ha sido ni se ve auspiciosa, porque solo debimos consultar la estadísticas que son de acceso público en el sitio web del Servicio Nacional de la Mujer para corroborar que desde el año 2010 la tasa de feminicidios está lejos de bajar, porque se mantiene, en promedio, en la causa de muerte de 40 mujeres por año.
Si bien, es verdad que cada caso tiene una historia particular detrás, en la gran mayoría hay antecedentes de violencia intrafamiliar, de discusiones, ataques verbales y físicos contra quien resulta ser la víctima.
Sigue muy presente el caso de la mujer de 21 años, colombiana, que fue asesinada por su pareja. No contento con ello, el sujeto quiso deshacerse del cuerpo descuartizándolo y dejando sus restos en el río Mapocho.
O en una panorámica general, desde el pasado jueves hasta hoy, en tan sólo una semana, han sido siete los casos de feminicidio. En 3 de ellos el responsable se suicidó, en otros 3 habían antecedentes de violencia intrafamiliar y en 2 el femicida fue detenido.
(Informa : Radio Biobio)
0 Comments:
Publicar un comentario