20 feb 2016

PRODEMU Atacama y la revisión de la Gestión 2014-2015

Sábado 20 de Febrero de 2016.- Siguiendo la línea de trabajo del gobierno de la Presidenta Bachelet,  que junto con impulsar una  contundente agenda  de género, promueve la participación y asociatividad, PRODEMU retomó desde el año 2014 el trabajo con organizaciones territoriales y funcionales, marcando presencia y abriendo su oferta a la comunidad. 

En Atacama PRODEMU está presente con su oferta de capacitación para el empleo y microemprendimiento, y de información de derechos y promoción de las mujeres, en las nueve comunas.  

Durante los años 2014 y 2015 el Gobierno, a través de PRODEMU, ha beneficiado a más de 2.570 mujeres a través de programas como Ellas Buscan Trabajo, Aprendiendo a Emprender, Mejorando Mi Negocio, y ciclos de talleres informativos, de desarrollo personal, de fortalecimiento de organizaciones y del Programa de Apoyo a la Dinámica Familiar.

El área Autonomía Económica de la fundación, a través de la capacitación para el empleo dependiente e independiente, apunta a promover la ciudadanía laboral de las mujeres, desarrollando habilidades personales y técnicas, que les permitan insertarse, mantenerse y progresar en el mundo del trabajo.

Durante 2014 y 2015 PRODEMU capacitó en oficios a más de 400 atacameñas (190 el 2014 y 225 el 2015), quienes participaron en 2014 del programa Ellas Buscan Trabajo de PRODEMU y en 2015, gracias al convenio entre Sence y Fundación PRODEMU, se incorporaron al Programa Más Capaz. Este 2016 otras 225 beneficiarias de PRODEMU en la región se capacitarán en oficios vía Más Capaz.   

En la línea emprendimiento, entre 2014 y 2015, PRODEMU capacitó a 430 emprendedoras (350 en 2014 y 80 en 2015), las que egresaron de los programas Aprendiendo a Emprender y Mejorando mi Negocio de PRODEMU y desde el años pasado del programa Más Capaz Mujer Emprendedora de Sence que entrega cupos especiales a la fundación. Este año 2016, 80 emprendedoras de Atacama participarán de estos programas de apoyo para el fortalecimiento de sus negocios con el objetivo de potenciar el emprendimiento femenino en la región.  

En su oferta programática PRODEMU, junto con promover la capacitación laboral de la mujer, ha centrado su labor en la difusión de los derechos de las mujeres, su empoderamiento en distintos ámbitos de la vida personal y social, el desarrollo de su capacidad de autogestión y el ejercicio de una ciudadanía más activa.

Esto se materializa mediante acciones formativas y territoriales orientadas a la Promoción y Desarrollo de la Mujer, a través del fortalecimiento de su autonomía,  trabajo colectivo y promoción de liderazgo. 

Durante 2014 y 2015 más de mil 400 atacameñas (694 el 2014 y 722 el 2015) participaron de talleres de información y promoción de derechos, desarrollo personal, escuelas de liderazgo y fortalecimiento de organizaciones. Como una forma de potenciar la presencia de las mujeres en los diversos ámbitos de la vida política y social esta área amplió su cobertura para 2016, lo que permitirá este año llegar a más de 1.450 mujeres.   

Entre los años 2014 y 2015, a través del programa de Apoyo a la Dinámica Familiar (ADF) ejecutado por PRODEMU con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social,  se capacitó a 280 mujeres y hombres (140 cada año), pertenecientes al Sistema de Protección Social ChileSolidario o Ingreso  Ético Familiar, en temáticas relativas a la familia como comunicación, convivencia y normas familiares, resolución de conflictos, derechos de niñas y niños, distribución equitativa de las tareas del hogar, escuela y crianza, y uso de la red local. Este 2016 otras 140 familias participarán del ADF. 

Dando respuesta a una de las demandas más sentidas de las mujeres rurales de Atacama, el 2015 se retomó en la región el programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas, Convenio INDAP-PRODEMU, que apoya la incorporación de mujeres campesinas al trabajo independiente, promoviendo su formación y capacitación para el desarrollo de iniciativas productivas agrícolas asociativas, que les permitan realizar proyectos de negocios sustentables. El programa acompaña a los grupos de participantes durante tres años, durante los cuales las mujeres desarrollan una unidad de negocio con el acompañamiento permanente de profesionales a cargo de un proceso integral de formación en gestión productiva y organizacional, desarrollo personal y técnico. Después de años de ausencia y gracias a un convenio entre INDAP y la fundación, el programa regresa a la región con un plan piloto con mujeres de Huasco, Freirina y Alto del Carmen, para luego ampliarse a otras comunas. 

Este año 2016 PRODEMU Atacama amplió su cobertura, por lo que cerca de 700 mujeres más que el 2015 podrán participar de sus programas. 



0 Comments:

Publicar un comentario