Sábado 26 de Diciembre de 2015.- Hace un par de semanas, la Secretaría de la Cámara se contactó con la empresa Lan. En la comunicación, la corporación -dicen fuentes del Congreso- entregó una instrucción formal a la compañía aérea para revertir un beneficio al que podían acceder los diputados, gracias al uso de recursos fiscales.
Hasta ahora, los legisladores que se trasladan fuera de Chile en misiones oficiales -actividades que se realizan en el extranjero en representación de la Cámara- u otro tipo de viajes, cuyos pasajes de avión son costeados por la corporación, tienen la posibilidad de acumular millas Lan. Esto, con los rut de cada diputado, por lo que quedan a libre disposición de ellos para todo tipo de viajes de carácter personal.
Así, en la instrucción dada a Lan se ordenó prohibir que los diputados acumulen millas en esa aerolínea por los pasajes comprados con fondos públicos, en los que también se incluyen aquellos tickets que se entregan para trasladarse a sus distritos.
Todos esos pasajes son adquiridos por la Cámara, pero cada diputado, al momento de viajar, debe registrar su rut personal, con lo que puede ganar kilómetros en una cuenta personal de la compañía.
Posteriormente, esas millas pueden ser canjeadas por pasajes de avión para viajes familiares, por ejemplo.
En septiembre, al interior del Congreso generó inquietud la situación que se generó tras el terremoto que afectó a Coquimbo. Por esos días, el diputado Matías Walker (DC) -representante de esa región- viajó horas después de la catástrofe a Nueva York. En su estadía fuera de Chile, en medio de las críticas que recibió, pidió disculpas y explicó la situación. “No pude regresar antes, porque ustedes saben cómo es el tema de los vuelos en Fiestas Patrias. Además, habíamos comprado estos pasajes con millas, con descuentos que no admiten cambios”, dijo aquella vez.
Si bien el parlamentario pudo haber comprado esos tickets con kilómetros que tenía acumulados gracias a pasajes costeados con sus propios recursos, en el Parlamento explican que de todas formas en ese y otros casos se genera la sospecha de si se recurrió a millas acumuladas con fondos fiscales. Esto, especialmente porque no existe control sobre este aspecto.
En el Congreso explican dos factores: lo complejo que sería determinar el origen de los kilómetros acumulados, además de la reserva que existe sobre esa información, ya que los datos los maneja únicamente Lan.
La decisión de la Cámara tiene algunos antecedentes. El 15 de junio del año 2000, la Contraloría emitió el dictamen Nº 21809, en el que aborda este tema a raíz de una situación particular en un organismo público.
En esa resolución, la entidad advirtió que “las autoridades o funcionarios que, en ejercicio de su cargo, efectúen viajes financiados con fondos estatales, dentro o fuera del territorio nacional y que hayan obtenido en tal virtud, de parte de la respectiva línea aérea, millaje u otro beneficio análogo, deben abstenerse de utilizarlo para fines o actividades privadas”.
En ese mismo documento la Contraloría se remitió a la Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, señalando que “contraviene especialmente el principio de probidad administrativa el solicitar, hacerse prometer o aceptar, en razón del cargo o función, donativos, ventajas o privilegios de cualquier naturaleza, sea para sí o terceros”. Y en ese texto se agrega, respecto a la acumulación de kilómetros de aerolíneas, que “el indicado beneficio sólo puede ser ocupado por el funcionario o autoridad cuyo viaje ha dado origen a él, o por otro servidor del mismo organismo público en que aquél se desempeñe, y sólo para el cumplimiento de actividades del servicio”.
(Informa : La Tercera)
0 Comments:
Publicar un comentario