Miércoles 07 de Octubre de 2015.- Finalmente y después de concluidos los estudios realizados a distintas faenas mineras de la provincia de Chañaral, se dieron a conocer los resultados del nivel de reservas de súlfuros que poseen estos yacimientos.
En una reunión realizada el pasado jueves en dependencias de la asociación minera de El Salado, en la que se reunieron la directiva de esta asociación, se dio a conocer por parte de su presidente don Humberto Esquivel, que tras los estudios realizados por la geóloga copiapina Victoria Jara, se llegó a la conclusión de que en esta zona minera existen más de 94 mil toneladas de reservas de sulfuros, una muy importante cantidad de material, con el cual se confeccionará una propuesta para poder iniciar el anhelado proceso de venta de estas reservas por parte de los productores mineros de la zona, una gran noticia que alegró a los asistentes a este encuentro en donde se indicó además que dentro de las primeras acciones a realizar por parte de esta asociación será la de agendar encuentros con ejecutivos de Enami, parlamentarios, seremis, el Ministro de Minería y tratar de llevar estos diálogos a la Comisión de Minería del Senado, para así de esta manera exigir el apoyo de Enami a los productores de esta zona y crear el consiguiente poder comprador para estos sulfuros.
Se indicó además que son 70 a 80 años de producción de muchas de las minas de la comuna y provincia, por lo que llegado el fin en la extracción de minerales, quedan sólo los súlfuros pero en cantidades no menores, de los cuales de igual manera se pueden obtener grandes rentabilidades, tanto para los productores como para Enami y esto es lo que quieren estos mineros seguir trabajando y explotando estas otras alternativas.
El presidente de esta asociación Humberto Esquivel indico que “esta es una gran oportunidad de obtener más ingresos para los pequeños mineros, en esta propuesta que llevaremos a las autoridades, solo queremos hablar de poder de compra por parte de Enami y no de lo que ya es más técnico, como implementar una planta a largo plazo para el procesado, solo queremos vender estas grandes cantidades de reservas que hoy tenemos.”
Finalmente se informó a los demás directivos de la adjudicación de un proyecto de modernización para lo cual podrán invertir más de 16 millones de pesos en distintos mejoramientos para su sede, en donde se construirá un recinto que alojara al nuevo y primer museo minero de la comuna de Chañaral.
0 Comments:
Publicar un comentario