Miércoles 12 de Agosto de 2015.- En el marco de la entrada en vigencia del Acuerdo de Unión Civil (AUC), iniciativa que reconocerá legalmente a las parejas que conviven y que deseen oficializar sus uniones a partir del próximo 22 de octubre, el Servicio de Registro Civil e Identificación dio la partida a una serie de capacitaciones destinadas a reforzar los conocimientos de los funcionarios en esta materia.
La primera de estas charlas fue dictada por el Director del Área de Derechos Humanos del MOVILH, Rolando Jiménez, quien expuso sobre los alcances que el Acuerdo de Unión Civil tiene para la diversidad sexual, efectuando además un recorrido por las distintas demandas de las llamadas “minorías sexuales” en los últimos 25 años de la historia nacional, los avances logrados y las tareas aún pendientes para consolidar la igualdad de derechos de las personas homosexuales, lesbianas, bisexuales y transexuales.
En la jornada estuvieron presentes, el Seremi de Justicia, Freddy Arancibia y la directora regional del Registro Civil, Lucy Cepeda, quienes valoraron positivamente esta instancia de aprendizaje y reflexión sobre estas temáticas, que sin lugar a dudas, son un aporte para avanzar en condiciones de igualdad en derechos en nuestro país.
Ambas autoridades recordaron a la comunidad, que quienes opten por este tipo de uniones deben reservar día y hora en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
En este sentido, el Seremi de Justicia añadió “contar con el Acuerdo de Unión Civil, normado por la nueva Ley 20.830, es un enorme avance en materia de igualdad de derechos, pues reconoce que tanto las personas de igual o distinto sexo constituyen una familia para el Estado chileno, y forma parte de uno de los compromisos asumidos por la Presidenta Michelle Bachelet, quien logró la promulgación de esta legislación, en abril de este año”.
0 Comments:
Publicar un comentario