Miércoles 08 de Abril de 2015.- Cumplidas dos semanas del desastre desatado por el fenómeno climático que afectó vastos sectores de nuestra región, equipos clínicos y psicosociales del Servicio de Salud Atacama apoyados por profesionales de diferentes instituciones del país se despliegan por los centros de salud de la región y albergues para reforzar una serie de acciones sanitarias como el monitorear a pacientes crónicos, evaluar la correcta y suficiente provisión de medicamentos en los centros de salud, monitorear el estado de adultos mayores y educar y promocionar las medidas preventivas que se hacen necesario en el actual contexto sanitario.
Un ejemplo de esta labor son las rondas realizadas en diferentes albergues de Copiapó, incluyendo Paipote, específicamente en su Cesfam, más los albergues ubicados en las Escuelas “Hernán Márquez Huerta”, “Fundición de Paipote”, “Estación” y sectores en que se ha agrupado personas afectadas por la tragedia.
Según lo informado por la directora del Servicio de Salud, Dra. Sonia Ibaceta, “una de las mayores preocupaciones de los equipos, fue constatar in situ que el funcionamiento de cada uno de los albergues visitados estaba funcionando correctamente en términos de la eficiencia y rigurosidad de atención médica, entrega de medicamentos y el monitoreo de los pacientes con algún cuadro físico o mental.
Tamara Ferrer, enfermera del Servicio de Salud que encabezó el recorrido se refirió a este proceso. “Ha sido una labor de visitar, evaluar y hacer una especie de diagnóstico de las principales necesidades que presentan algunos albergues y Cesfam. De acuerdo a lo visto, hemos comprobado una buena organización de los albergues en diferentes aspectos como el registro de los crónicos, las posibilidades de acceso a atención médica, la disponibilidad de medicamentos y la correcta articulación y comunicación con algún centro de referencia. Este recorrido nos permite empezar a prepararnos para otra etapa que será acondicionar nuestra red para estas necesidades”.
Han sido varios los equipos de profesionales voluntarios que se han revelado en la atención de los centros de atención de Paipote. Uno de ellos lo constituyó el equipo integrado por la Dra. María José Rivera, más una enfermera y dos técnicos paramédicos todos provenientes del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, quienes se instalaron para hacer relevo en el SAPU del Cesfam de Paipote. La doctora Rivera explicó que la gran mayoría de las atenciones realizadas “ son patologías agudas de la parte respiratoria, o algunas digestivas como gastroenteritis, diarreas o síndromes diarreicos agudos y también lesiones menores como algunas heridas superficiales”
Por su parte, la directora del Cesfam Paipote, Margarita Mancilla, explicó cómo poco a poco el centro de salud ha logrado recuperar su normalidad. “Desde el día que pudimos llegar al centro de Salud, el día 27, comenzamos con consultas de urgencia un poco improvisadas. Ahora en la práctica, estamos con médicos, consultas de morbilidad, urgencia dental y maternal. Nos ha ayudado mucho el apoyo de los profesionales médicos que han llegado sobretodo en visitar los albergues que tenemos alrededor, lograr hacer visitas domiciliarias. También de enfermeras de la dirección de salud y de técnicos paramédicos tanto voluntarios”.
La Directora del Cesfam Paipote agregó que “es bueno informar a la comunidad que estamos atendiendo, desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde; estamos entregando medicamentos de pacientes crónicos, entregado la leche, realizando vacunación y consultas de urgencia médica” aclaró.
La visita a los centros de salud y albergues según señalaron los asesores del Servicio de Salud, permitió evaluar el estado de personas de tercera edad en diferentes aspectos como el ámbito físico, mental, emocional y de potenciales problemas broncopulmonares. Así, se constató la correcta medicación, el suficiente stock de medicamentos y que ninguno de los centros de salud tenía casos o cuadros de complejidad para ser derivados.
0 Comments:
Publicar un comentario