Miércoles 19 de Noviembre de 2014.- Los diálogos ciudadanos provinciales organizados por el Servicio de Salud han buscado ser una instancia en que fluya la conversación, el debate, la opinión y en el que se propongan conclusiones ciudadanas respecto a las temáticas de salud con un enfoque local y provincial. En esa línea, dirigentes sociales y vecinales, directivos del mismo SSA y funcionarios de la salud de la Provincia de Chañaral, realizaron un positivo balance respecto a una nueva jornada de “Diálogo Ciudadano” que, en lo fundamental, consiguió propuestas con pertinencia local para la mejora del funcionamiento de los recintos de salud pública de la provincia ubicada en el norte de Atacama.
La Directora del Servicio de Salud de Atacama, Dra. Sonia Ibaceta, valoró y rescató la manera en que este tipo de actividades puede aportar al quéhacer diario de los centros de salud en Atacama.
“Estamos cumpliendo con nuestro compromiso y cronograma de Diálogos Ciudadanos en nuestra región. La idea es escuchar las opiniones, quejas y también las cosas que estamos haciendo bien en la red asistencial de parte de la comunidades locales, con el objetivo de fortalecer lo bien realizado y poner el foco en mejorar en lo que estamos débiles. Esta vez en Chañaral, las conclusiones de los grupos de trabajo nos han dado las luces de dónde debemos apuntar el trabajo” señaló la Dra. Sonia Ibaceta.
En el diálogo fueron conformadas tres mesas temáticas que consideraron temas como Estrategias para atraer Médicos Especialistas y Derechos y Deberes de Pacientes; Uso red asistencial y Convenio de Programación; más Modelo de Salud Familiar. En cada uno de esas exposiciones la idea de los dos grupos de trabajo conformados, fue escuchar a los dirigentes, rescatar sus aportes, reconocer algunos errores solucionables por parte del Servicio de Salud y comprometerse a cumplir con algunas acciones que den respuesta a las solicitudes ciudadanas.
Por otra parte, de acuerdo a la metodología de Diálogo también existieron compromisos de la comunidad, los cuales básicamente estuvieron relacionados a que los dirigentes participantes se comprometieran a realizar difusión entre sus pares y sus organizaciones respecto a la importancia de tener en cuenta sus “deberes” al momento de acudir a un centro de salud y, además, mejorar la disposición de los usuarios para con los médicos EDF con la idea que los mismos profesionales en un futuro puedan sentir la necesidad de volver a prestar servicios a sus comunas.
0 Comments:
Publicar un comentario