Martes 04 de Noviembre de 2014.- La mayor parte del los 108,9 kms del Paso San Francisco, que une la Provincia de Copiapó, en Chile, con La Rioja, en Argentina, es un camino de tierra estabilizado con bischofita. Algo que prontamente cambiará, pues una inversión de 5 mil 300 millones de pesos de parte del MOP Atacama permitirá mejorar el emblemático paso internacional.
“Actualmente empresas Vecchiola, a cargo del proyecto, se encuentra montando el campamento para comenzar la ejecución. Esta obra es relevante para nuestra región de Atacama. Poder contar con una ruta pavimentada, de buen estándar para la circulación de vehículos desde y hacia Argentina es vital para el intercambio y la integración con nuestros vecinos”, comentó el Seremi de Obras Públicas de Atacama, Juan Carlos Guirao.
Estas obras incluyen movimiento de tierra, estabilización y pavimento, saneamiento transversal y longitudinal para facilitar el drenaje de la calzada, obras de seguridad vial, elementos de contención, demarcación y señalización especial.
Pero además, el contrato incorpora la construcción de infraestructura para la Dirección de Vialidad del MOP Atacama, que opera durante todo el año en la mantención de la ruta, lo que se hace necesario especialmente en invierno, para despejar la nieve acumulada en el camino.
Juan Carlos Guirao además de la importancia estratégica para el intercambio entre la Región de Atacama y La Rioja, destaca el hecho de crear 600 puestos de trabajo de manera directa con la ejecución de este proyecto: “Esta inversión, que alcanza los 5 mil trescientos millones de pesos en esta primera etapa implicará además de mejorar la conectividad internacional, entregar oportunidades laborales a nuestra región, en una época en la que hemos visto los efectos adversos de la paralización de varios proyectos mineros importantes para la economía de Atacama. En ese sentido, el Ministerio de Obras Públicas y esta seremi regional otorga dinamismo a la economía a través de la inversión pública”.
Una vez terminada esta primera etapa, se iniciará la construcción del segundo tramo, por un monto estimado en 9 mil millones de pesos, para así completar los 108,9 kms de pavimento en toda la ruta, obra que ejecutará íntegramente el MOP Atacama.
La ruta internacional se encuentra clasificada aduaneramente para tránsito permanente de personas y hábil para todo tipo de operaciones aduaneras y se calcula que anualmente transitan cerca de 2500 vehículos, especialmente de carga.
0 Comments:
Publicar un comentario