Sábado 22 de Noviembre de 2014.- Durante tres días el Centro Cultural de Copiapó acogió esta semana a más de sesenta expertos en vulcanología de todo el mundo, quienes participaron en el 12ª Workshop de la Comisión de Gases Volcánicos de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra, encuentro que se realiza cada tres años en algún lugar del planeta.
Científicos de Alemania, Estados Unidos, Rusia, Italia, Islandia, Noruega, Argentina, México, Bélgica, Puerto Rico, Canadá y otras naciones ofrecieron conferencias y presentaron posters sobre casos de volcanes de Costa Rica, el Etna, tres volcanes de Alaska, uno de Japón, y casos de México, Japón, Islas Marianas, Guatemala, Las Azores, Estados Unidos, Colombia, Ecuador y tres volcanes del norte de Chile.
El alcalde Maglio Cicardini destacó la importancia de que la organización científica mundial haya escogido a Copiapó como sede de su encuentro "y que hayan celebrado su cita en nuestro Centro Cultural, que no sólo alberga expresiones culturales y artísticas de nivel local o nacional, sino que se abre a la recepción de encuentros científicos de primera línea a nivel mundial".
Finalizados los tres días de estadía en la capital de Atacama, el Dr. Felipe Aguilera, presidente de la Comisión Organizadora del encuentro, informó que los vulcanólogos iniciaron su trabajo en terreno, para estudiar hasta el 28 de noviembre los volcanes Lastarria, en la frontera de las regiones de Atacama y Antofagasta, el Lascar y los géiseres del Tatio.
Según el doctor Aguilera, el trabajo de los científicos consiste en realizar muestreos de gases en terreno, para realizar comparaciones y conocer el nivel de actividad de los volcanes, esta vez en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico.
0 Comments:
Publicar un comentario