Viernes 31 de Octubre de 2014.- Dar a conocer algunas soluciones y tecnologías innovadoras desarrolladas en la región de Atacama para el sector minero fue el propósito del Workshop efectuado por la CORPROA con el apoyo de la Universidad de Atacama este miércoles con la participación de representantes del empresariado y la academia.
La iniciativa permitió a los expositores presentar interesantes propuestas de innovación e investigación con desarrollo de nuevas tecnologías y procesos, los cuales fueron explicados a los asistentes como una manera de estrechar lazos y promover la transferencia tecnológica entre investigadores, académicos y profesionales de las empresas mineras de la zona.
El Profesor del Departamento de Metalurgia de la Universidad de Atacama, Dr. Luis Valderrama, inició las presentaciones con los resultados del estudio “Recuperación de pirita desde relaves de concentrados de minerales sulfurados de cobre”. El investigador y docente explicó que “se puede producir concentrado de pirita a un costo bastante bajo para el precio del producto que se va a obtener. Hoy en día Chile está importando ácido sulfúrico más o menos a un precio de 140 dólares la tonelada, cuando nosotros podríamos producir ácido sulfúrico a un costo de 50 dólares la tonelada”, por eso destacó las proyecciones que tiene este estudio a nivel industrial, el cual ha contado con el respaldo para su desarrollo por parte de CORFO y ENAMI.
La ronda continuó con la presentación de Mauricio Gironás, Gerente Desarrollo y Control de Gestión de CCM Candelaria, quien dio a conocer los resultados del Programa INVENTA, en el cual la compañía incentiva a sus trabajadores en sus respectivas áreas pudiesen buscar oportunidades de mejoramiento e innovación. Según explicó Gironás “con el tiempo nos dimos cuenta que había que hacer algo más global para que fuese más sostenible en el tiempo, y esto ya tenía que estar cobijado bajo una estrategia de innovación. Así comenzamos una suerte de pilotaje en la gerencia que lidero e hicimos una estrategia de innovación que hemos implementado durante el 2014”.
0 Comments:
Publicar un comentario