11 ago 2014

Vacunación en niñas buscará prevenir cáncer de cuello de útero en Atacama

Lunes 11 de Agosto de 2014.- Los  virus del papiloma humano generan la mayoría de los cánceres de cuello uterino y en  nuestro país son más de 600 las mujeres  que fallecen al año por esta enfermedad. Esa  problemática sanitaria  llevó al Ministerio de Salud a incorporar al Programa Nacional  de Inmunizaciones (PNI), la vacunación contra el virus del papiloma humano en niñas que cursen cuarto año básico o que estén en el rango de edad de 9 a 11 años, a partir del segundo semestre del 2014.  

Con ese propósito y pensando en la importante labor  de inmunizar al 100% de niñas de nuestra región  que constituyen el grupo objetivo, independiente de su condición socioeconómica y previsional,   o que  sean pertenecientes a colegios públicos o particulares, el Minsal a través de las profesionales referentes a nivel nacional del PNI dio una charla a profesionales relacionados al proceso de vacunación en la red pública de Atacama. 

Fueron varias las horas en las cuales ambas  asesores del MINSAL  explicaron a matronas, enfermeras, médicos y  paramédicos  que  durante el mes de agosto se  debiera concluir la distribución de las vacunas en regiones para iniciar el proceso de vacunación en las primeras semanas de septiembre. 

Daniela Espinoza, enfermera encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones del MINSAL explicó los alcances de la vacuna que se incorpora al plan de inmunizaciones. “Para nosotros esta vacuna es un gran logro en salud pública, es una señal de equidad que quiere dar el MINSAL y nuestro Gobierno. Es una vacunación programática para las niñas que están en cuarto básico. Esta vacuna tiene la finalidad de proteger del cáncer del cuello del útero y también de algunas infecciones asociadas al virus del papiloma humano”.



0 Comments:

Publicar un comentario