Miércoles 18 de Junio de 2014.- A pocos días de iniciado el Mundial de Fútbol Brasil 2014, la marea roja ya celebró el primer triunfo de la Selección Chilena de fútbol.
Frente al televisor, no se hicieron esperar asados, parrilladas, acompañadas de brebajes con alcohol, y por supuesto, tabaco. Una mezcla clásica a la hora de celebrar triunfos deportivos, pero que puede traer pobres resultados para la salud a largo plazo si no se ingieren con moderación.
Carlos Báez, asesor técnico del Servicio de Salud Atacama, y encargado del Programa Cardiovascular, llamó a la moderación frente a esta fiebre mundialera, indicando que el consumo de grasas y alcohol “es un tema que no sólo tiene que ver con el mundial, si no que con los estilos de vida de las personas, que buscan una excusa para poder salirse de la alimentación. Por eso hay que ser responsable. En términos globales, un asado de vez en cuando, si se controla lo que se consume, no debiera causar un trastorno”, comentó, llamando a seleccionar bien lo que se coloca en la parrilla.
El experto en alimentación sostuvo que nuestras cifras nacionales no son un buen indicio: “Somos un país con las más altas tasas de consumo de sal, de alcohol, y de infartos cardíacos a nivel mundial. Cerca del 40 por ciento de los adultos entre 20 y 40 por ciento presenta resistencia a la insulina, por eso hay que ser cuidadoso”, manifestó.
Como primera indicación llamó a consumir carnes de buena calidad, bajas en grasas, y acompañarlas con ensaladas verdes. “Punta de picana en vez de sobrecostilla, carnes blancas, pollo, pescado, son igual de sabrosas a las brasas, y mejor aún si son acompañadas de ensaladas verdes y hortalizas, no de papas con mayonesa, que son sólo carbohidrato y más grasa. Las ensaladas ayudan a compensar la ingesta de sal, y resultan más beneficiosas si se agrega consumo de agua”, dijo.
Agregó que más vale un asado semanal, con carnes de buena calidad, que dos o tres parrillas encendidas semanales, con embutidos de alto contenido graso, o carnes de baja calidad.
0 Comments:
Publicar un comentario