10 ene 2014

Servicio Salud de Atacama sigue avanzando en tratamientos de dermatología a distancia.

Viernes 10 de Enero de 2014.- Un tratamiento dermatológico eficaz y oportuno hoy es posible obtenerlo sin necesidad de conocer al médico tratante. Ello es posible gracias a una plataforma virtual y un estricto protocolo creado al amparo del Servicio de Salud Atacama, que permite diagnosticar y tratar patologías de la piel a distancia y que está implementado en casi el 80 por ciento de la región. 

El dermatólogo Juan Carlos Mellibovsky ya ha atendido a cerca de 20 pacientes bajo esta modalidad, y fruto de esa experiencia explica algunas de las bondades de la teledermatología: “Yo puedo estar en mi casa, en mi consulta y diagnosticar a un paciente, sin siquiera hablar con él. Funciona bien la teledermatología, acorta distancias”. 

El éxito del procedimiento, según Mellibovsky, está sustentado en el prolijo y largo trabajo en la elaboración del protocolo que actualmente  permite poner en práctica el sistema. El mismo dermatólogo explica en qué consiste el sistema. 

 “Es bien estricto el funcionamiento. Hay una plataforma virtual, donde se suben los antecedentes de los pacientes. El médico del consultorio que recopila los antecedentes los envía al SOME, y el SOME se contacta con el SOME del hospital quienes me envían los datos, además de una imagen, pues el diagnóstico dermatológico se basa en un 95 %. Los antecedentes que se suben son preguntas personales, fotos, y a eso se le agregan antecedentes relevantes como si el paciente padece de diabetes, o trombosis venosa profunda”. En conclusión, con todos estos datos es posible diagnosticar y lo más importante  tratar a distancia.  

Frente a esta nueva realidad en la atención el Director del SSA, Haroldo Faúndez, resaltó la importancia de integrar las nuevas tecnologías a la atención de los usuarios y deseó que se pueda extrapolar esta acción a otras especialidades. “En más de un año de preparación logramos poner en funcionamiento, con estrictos protocolos de funcionamiento la teledermatología, lo que implica un logro, pero también un desafío: que otras especialidades que lo permitan también puedan ser tratadas de esta manera. En eso seguimos trabajando”, indicó. 



0 Comments:

Publicar un comentario