Sábado 11 de Enero de 2014.- Transcurridos poco más de siete meses desde que la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) ordenó paralizar el proyecto minero binacional Pascua-Lama por incumplimientos a lo establecido en los permisos ambientales de la iniciativa, la canadiense Barrick enfrenta nuevas complicaciones.
La propia empresa informó hace algunas semanas al organismo fiscalizador que el proyecto enfrenta una situación de “gravedad”, debido al agrietamiento del Botadero Nevada Norte (BNN), zona destinada al depósito del material esteril que debe retirarse para descubrir la mina. La empresa inició esta labor, que se denomina pre-striping, antes de habilitar el sistema de manejo de agua, con lo cual se alejó de lo fijado en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Lo anterior, explica buena parte de la sanción que la SMA le impuso a la empresa en mayo pasado y además, la construcción definitiva de dicha infraestructura de manejo hídrico es condición para levantar la paralización de Pascua-Lama.
Ahora, para realizar nuevas obras que reduzcan el impacto de un eventual deslizamiento del material acumulado en la zona agrietada del botadero, a la que actualmente no es posible acceder por la acumulación de nieve, Barrick solicitó a la SMA que amplíe las actividades que la empresa puede realizar en la zona del proyecto.
Los trabajos estaban limitados sólo a la construcción de obras transitorias para captar, transportar y descargar agua, las mismas que la propia SMA decretó que “podrán operar exclusivamente durante el período necesario para implementar las obras definitivas que permitan cumplir cabalmente las condiciones establecidas en la RCA”, dice la solicitud que fue suscrita por Francisco Charlin, el nuevo director legal de Minera Nevada, que es la titular del proyecto de oro y cobre.
A mediados de diciembre la SMA autorizó los trabajos porque la ausencia de dicha infraestructura de contención (pretil o berma que aisle la cresta de la ladera que funciona como botadero) supone un riesgo para el medioambiente.
(Informa : Diario Financiero)
0 Comments:
Publicar un comentario