Jueves 09 de Enero de 2014.- Con énfasis en los logros del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en materia social se realizó la Cuenta Pública Gestión 2010-2014 de la Seremi de Desarrollo Social de Atacama, donde el secretario regional Kristian Jahn Toro destacó los principales programas sociales enfocados a reducir la pobreza y vulnerabilidad de las personas.
La rendición de la Cuenta Pública se llevó a cabo en el salón José Joaquín Vallejos de Copiapó y fue encabezada por el Intendente de Atacama, Rafael Prohens, junto a autoridades del gabinete regional, representantes de instituciones, dirigentes de organizaciones sociales y comunitarias, beneficiarios de los programas del Ministerio de Desarrollo Social y funcionarios.
El Seremi Kristian Jahn resaltó que el principal logro fue poner en el centro de la política social a las personas con la creación el 2011 del Ministerio de Desarrollo Social que reemplazó al Ministerio de Planificación y Coordinación, con el cual “podemos destacar que se logró un cambio de enfoque para abordar las políticas sociales, pasando del asistencialismo que claramente no produce las transformaciones necesarias para que las personas puedan salir de su condición de pobreza, a una política de promoción social donde como Ministerio les entregamos todas las herramientas para que esa persona se supere y pueda dejar atrás la pobreza”.
En ese aspecto, la política social más importante que se implementó fue el Ingreso Ético Familiar, diseñada para favorecer a las personas más vulnerables y que considera apoyo social, laboral y transferencias monetarias por composición familiar y aquellas basadas en cumplimiento de deberes y logros como el Bono Trabajo a la Mujer y el Bono Logro Escolar. En Atacama ya son 1.174 familias que son parte de este programa.
Además, se incrementaron las acciones para profundizar el Sistema de Promoción y Protección Social y sus subsistemas de Seguridad y Oportunidades y de Protección a la Infancia Chile Crece Contigo, destinando más recursos a las entidades ejecutoras lo cual ha beneficiado a 3.800 familias vulnerables, 2.000 niños y niñas menores de 4 años, más de 1.900 gestantes y más de 400 personas en situación de calle en la región de Atacama. A ello se suman los 300 alumnos del programa “Yo Estudio en Mi Barrio”, una experiencia pionera en la región que llevó la nivelación de estudios a las sedes sociales de barrios vulnerables y campamentos.
0 Comments:
Publicar un comentario