22 nov 2013

Enfermería trabajó con alumnos y docentes el proceso validador del perfil de egreso

Viernes 22 de Noviembre de 2013.- La actividad tuvo el objetivo de informar a los alumnos de la carrera Enfermería de la Universidad de Atacama sobre el avance del rediseño curricular, validándolo no sólo entre los académicos de la carrera, sino que también en conjunto con los alumnos de Enfermería por medio de información del tema en esta reunión y posterior encuesta a los estudiantes.

La Directora del Departamento de Enfermería, Margarita González, señaló que “le explicamos a los alumnos que los perfiles de egreso contienen los aspectos relevantes que definen y distinguen a un profesional, considerando las actividades productivas que involucra, los campos de conocimientos que manejan, y los sectores en los cuales se influencia. Además, los ejes de formación que desarrollan, la misión, visión y objetivos establecidos por el programa de diseño curricular con las asignaturas de cada carrera”.

Margarita González, la Directora de la carrera, explicó que “con estas jornadas de rediseño curricular, vamos a definir características genéricas y disciplinarias a nivel institucional, las que esperamos que a lo largo de la carrera vayan adquiriendo nuestros profesionales, para que una vez aprobadas todas las asignaturas, concreten todo su ciclo educativo”.

Glenda González, académico del Centro de Mejoramiento Docente (CMD), describió el trabajo que realizó, “expliqué el modelo educativo con que trabaja la UDA a los estudiantes, cual es la misión, visión y los lineamientos estratégicos que tiene este modelo. La concepción de alumno que tiene, de sus académicos y cómo lo anterior se conecta con el rediseño curricular, es decir, cómo nosotros concretamos este modelo dentro del aula, donde el alumno sea el centro del aprendizaje, sea evaluado por competencias, desarrolle las competencias propias de su disciplina y que aprenda a resolver problemas de su ámbito y que esté asociado al buen trabajo de los académicos”.

Por su parte, Yudith Hidalgo, académico de la Facultad de Humanidades y Educación, que junto con Juan Chamorro, son los encargados de Sistema de Créditos Transferibles (SCT) detalló que “ le expliqué a los estudiantes, qué son los SCT, qué utilidad tienen y cómo se miden, es decir, que en la implementación de los SCT de cada asignatura se les pedirá que calculen el tiempo que utilizan presencialmente en el aula, o en las prácticas, pero también el tiempo que ellos utilizan en estudiar o buscar información”.

Al final de la jornada, los alumnos completaron una encuesta que aporta al proceso validador del perfil de egreso.



0 Comments:

Publicar un comentario