Domingo 25 de Agosto de 2013.- Un convenio de colaboración se firmó entre Conaf Atacama y el Liceo Héroes de Atacama en el marco del programa de arborización “Un chileno un árbol” que ejecuta Conaf.
Este convenio viene a reforzar el proyecto de creación de áreas verdes regadas con sistema de aguas grises, que está desarrollando el establecimiento educacional en el cual se compromete a disponer de mano de obra y del mantenimiento necesario de los más de 500 árboles que entregados por Conaf para el desarrollo de este proyecto y además se continuará con la entrega de estos.
Diego Morales Banda, Director Regional de Conaf indico que “Con el Liceo héroes de Atacama tenemos una relación de varios años que se vincula a las practicas duales de sus alumnos en nuestro vivero, el interesante trabajo de utilización del Chañar para fines alimenticios y ahora aportando al mejorar las condiciones del establecimiento para los jóvenes a través de la arborización, regada con aguas grises. Estamos satisfechos porque a través de este convenio, ratificamos las voluntades mutuas de seguir trabajando en proyectos sustentables e innovadores”.
El proyecto denominado “Paseo sustentable para la comunidad”, ya cuenta con sus primeras áreas verdes en algunos perímetros del establecimiento educacional, tiene como meta extenderse por 800 metros cuadrados.
Uno de los atractivo que tiene este proyecto es que incorpora un sistema de riego de aguas grises para mantener las plantas, Lezme Contreras Director del liceo Héroes de Atacama dijo que “esto parte cuando nosotros nos trasladamos a nuestras nuevas dependencias en una zona que, por el sector, es muy árida y conversamos con el Director del Conaf para poder embellecer un poco lo que es el entorno a través de plantaciones”.
El programa de arborización partió el año 2011, forma para de las iniciativas “Legado Bicentenario” que el Gobierno del Presidente Piñera dejará a las actuales y futuras generaciones, marcando sin duda un hito en el aporte a mejorar y hacer partícipe a la ciudadanía en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Atacama.
Héctor Tillería, Jefe del Departamento Forestal de CONAF, (DEFOR) hizo un llamado a la comunidad a seguir participando de este programa. “Un chileno un árbol está orientado a todo tipo de beneficiario que quieran arborizar, ya sea su casa una plaza o un área verde, por tanto existen tres modalidades de entrega: una es de hasta 20 árboles está orientada a personas interesadas en establecer plantaciones o quieran arborizar su jardín; existe la modalidad mediante resolución para entregas masivas con la finalidad de arborizar áreas verdes nuevas o retroalimentar algunas que ya estén creadas y la tercera forma es cuando se establecen convenios de colaboración con instituciones públicas o privadas con la finalidad de arborizar áreas más grandes”, afirmó Tillería.
0 Comments:
Publicar un comentario