2 ene 2013

Cridesat y Conaf aprovechan multiplicación in Vitro para arborizar la región

Miércoles 02 de Enero de 2013.- Uno de los principales problemas que presenta la Región de Atacama es la escasez hídrica lo que repercute directamente en la presencia y mantención de vegetación en las nueve comunas. Sin embargo la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició el Programa de Arborización “Un chileno, un árbol”, a mediados del año 2010, un proyecto bicentenario, impulsado por el gobierno, que entrega un árbol a cada habitante del país con la finalidad de que cada uno se responsabilice de su plantación, riego y cuidado y, junto con ello, lograr espacios con más sombra, con más oxígeno, más limpios y atractivos.

Cabe destacar que la meta, a nivel nacional, es entregar 17 millones de especies, hasta el 2018. Sólo en Atacama el propósito es hacer entrega de 143 mil 97 árboles, de los cuales, hasta la fecha, sólo se han entregado 58 mil 719, número bastante importante considerando las condiciones hídricas de la zona norte.

En este contexto, el Centro Regional de Investigación y Desarrollo Sustentable de Atacama (Cridesat) de la Universidad de Atacama (UDA) jugó un rol fundamental en el proceso de crecimiento y reproducción de los árboles destinados al programa, a través de su proyecto “Regeneración de Flora Nativa de interés para el desarrollo y la competitividad de la Región de Atacama, mediante multiplicación in Vitro”, desarrollado gracias al Fondo de Innovación para la Competitividad FIC FNDR del Gobierno Regional, el cual tiene como objetivo principal multiplicar material vegetal silvestre, desarrollando técnicas de aceleración vegetativa y sexual debidamente adaptadas a los requerimientos de cada especie.



0 Comments:

Publicar un comentario