Viernes 23 de Noviembre de 2012.- La organización de conservación marina Oceana expresó su enérgico rechazo a la eventual aprobación de la central termoeléctrica Punta Alcalde, en la localidad de Huasco, por parte del Comité de Ministros. La instancia votará el proyecto esta tarde luego de haberlo puesto en tabla sólo con algunas horas de anticipación.
“El Presidente Piñera calificó a Huasco como una tragedia ambiental y dijo que Chile no se merecía esto. Si su Comité de Ministros aprueba la central Punta Alcalde no sólo condenará a este pueblo a sufrir los impactos de una termoeléctrica más, sino que hace directamente responsable a este gobierno del ensañamiento contra una de las zonas más contaminadas y discriminadas de nuestro país”, dijo el director ejecutivo de Oceana, Alex Muñoz.
La termoeléctrica a carbón Punta Alcalde (740 MW) de Endesa, pretende instalarse en la costa de la comuna de Huasco, a 15 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, en la Región de Atacama. Los vecinos de este lugar ya conviven diariamente con el complejo termoeléctrico Guacolda que tienen cuatro unidades a carbón y una quinta pronta a entrar en funcionamiento, además de una fábrica de pellets de fierro de la Compañía Minera del Pacífico (ex CAP).
Oceana se encuentra liderando la campaña No Más Zonas de Sacrificio a través de la cual invita a firmar una petición dirigida al Presidente Piñera, para que implemente medidas que pongan fin a las zonas de sacrificio como Huasco, Ventanas, Coronel, Tocopilla y Mejillones. Entre otros puntos la campaña pide que se prohíba la entrada en operación de nuevas termoeléctricas a carbón, como Punta Alcalde.
“Con el grado de desarrollo que hoy tiene Chile no podemos seguir aceptando que existan lugares tan contaminados y discriminados como las Zonas de Sacrificio. Es deber del gobierno adoptar un profundo plan para ir en ayuda de estas comunidades y tomar medidas para recuperar dentro de lo posible estos ecosistemas”, afirmó Alex Muñoz.
(Texto : Biobio Chile - Fotografía : Archivo CNN Chile)
0 Comments:
Publicar un comentario