Viernes 13 de Julio de 2012.- Mejorar las competencias profesionales en la validación de métodos de análisis en laboratorio y calibración fue el objetivo del Seminario impartido este jueves 12 de julio por la empresa Merck S.A. en la Universidad de Atacama con el apoyo del Instituto de Investigación Científica y Tecnológica, IDICTEC de este plantel educacional.
Fueron 112 los profesionales e investigadores que asistieron al taller dictado por el Químico Carlos Ortíz, en su mayoría provenientes de empresas del rubro minero y metalúrgico de las regiones de Atacama y Antofagasta, así como también profesores, investigadores y alumnos de la Universidad de Atacama.
De este modo, la actividad denominada “Validación de Métodos Analíticos por ISO 17.025 en la Minería”, permitió a los participantes conocer aspectos metodológicos para mejorar la precisión de sus procesos de investigación en laboratorio, disminuyendo al máximo los porcentajes de error en el análisis de muestras.
El Químico Carlos Ortíz, explicó que “el concepto de validación está relacionado con la norma ISO 17.025 y tiene que ver con la capacidad de los laboratorios para entregar información confiable y consistente en las mediciones”. Según el relator esta precisión es fundamental en la industria porque “muchas de las decisiones que toma la empresa están basados en los datos analíticos del laboratorio, por lo tanto si estas mediciones cuentan con un respaldo y son consistentes, esas decisiones que toma la empresa pueden ser mucho más acertadas”.
Por su parte, el Gerente de Marketing de Merck S.A, Ignacio Pérez, expresó que “la idea es mostrarles a los clientes que no solamente vendemos productos sino que los apoyamos con reactivos, equipamiento, capacitación, de tal forma que ellos puedan sacarle el máximo provecho a lo que nosotros entregamos y además aprovechar la cooperación con la Universidad para contribuir en la formación de profesionales”, precisó.
0 Comments:
Publicar un comentario