23 jul 2012

Atacama registra altos índices en robos de agua

Lunes 23 de Julio de 2012.- Unas 10 piscinas olímpicas podrían haberse llenado con los 25 mil metros cúbicos que la unidad de Ilícitos de Aguas Chañar logró recuperar durante el año pasado por hurto de agua potable a la red pública en la región de Atacama.

Un problema que acarrea graves consecuencias a los cerca de 85 mil clientes que posee la empresa sanitaria Aguas Chañar, en especial si se considera que el agua en la zona es cada día más escaso y que generalmente las conexiones ilegales implican una importante pérdida de agua por filtraciones y exceso de consumo por no pago.

“Se trata de un problema que se viene dando con fuerza y que no distingue clase social. Lamentablemente, mientras algunos clientes pagan con mucho esfuerzo el agua que consumen mensualmente, otros optan por robarla mediante conexiones ilegales o intervenciones a los medidores”, señala Nivaldo Gatica, Gerente Comercial de Aguas Chañar.

Para el profesional, “es tal el impacto de la concreción de este tipo de ilícitos, que sólo en el 2011 logramos recuperar 25 mil metros cúbicos, lo que equivale al consumo de 1.250 familias de Atacama al año y al llenado de 10 piscinas olímpicas. Así, logramos detectar 1.400 ilícitos en toda la región o lo que es lo mismo, concluimos que 7 de cada 100 clientes roban agua potable en Atacama”.

En tanto, Copiapó lidera el número de ilícitos detectados con 600 casos en el año 2011, seguido por Vallenar con 140 y Chañaral y Tierra Amarilla con 105. De ellos, 21 casos fueron derivados a la justicia, mientras que sólo en lo que va del año 2012, ya han sido 11 los casos traspasados a tribunales por la misma situación. “Para el caso de clientes que han llegado a un acuerdo extrajudicial con la empresa y vuelven a cometer este delito, los antecedentes son enviados a la justicia”, añade Gatica.



0 Comments:

Publicar un comentario