6 nov 2011

Destacan amplio interés por conocer la oferta exportadora de Atacama tras XII Encuentro Ordinario Zicosur

El Zicosur es un mercado potencial de 30 millones de consumidores. Un mercado tremendamente grande y que abarca, prácticamente, dos veces el tamaño de Chile. Es un encuentro entre el sector privado y público que con el tiempo ha ido creciendo exponencialmente, a la vez que constituye un corredor bi-oceánico que está privilegiando tres pasos fronterizos, como son Sico, Jama y en Atacama el Paso San Francisco, un acceso que hace solo un par de años atrás no estaba priorizado ni considerado con fines de integración estratégica.

Hoy, en el marco del último encuentro ordinario Zicosur llevado a cabo en la provincia del Chaco, Argentina, el escenario es otro para la región de Atacama: “Fuimos los únicos chilenos que pudimos exponer sobre la economía regional, sobre las inversiones que se vienen, sobre nuestros desafíos. Expusimos sobre la infraestructura portuaria proyectada, la cual puede ser perfectamente utilizada por empresarios e inversionistas extranjeros, ya sean de Perú, Bolivia, Argentina o Brasil. Además, solamente Chile y Brasil participaron del Foro de Intendentes con discurso, lo cual nos da una señal clara de lo importante que es Atacama para el Zicosur, y de lo importante que es el Zicosur para Atacama”, indicó Juan Noemi, Director Regional de ProChile, quien fue invitado a dar cátedra sobre las bondades de la zona en pos de la inversión y las exportaciones.

Actualmente Atacama tiene un sitial privilegiado a la hora de hablar de exportaciones, pues aporta con la mayor cantidad de envíos hacia el Zicosur. Brilla con bríos propios también cuando hablamos de ingresos per cápita por concepto de exportaciones: la región está muy por encima de las provincias de Argentina, e incluso de las brasileñas, y por tanto, se ha transformado en referente valido en esta materia.



0 Comments:

Publicar un comentario