En el marco del proyecto DIUDA “Tendencias en la narrativa chilena de fin de siglo: transgresión y desencanto”, la académica de
La docente, quien es Licenciada en Educación con mención en Español y candidata a Doctora en Literatura Hispanoamericana por
Kokaly explicó que su línea de la investigación, tal como en los demás trabajos que ha presentado durante este año en congresos, “está relacionado con las tendencias que surgieron en la narrativa una vez finalizado el Gobierno Militar en Chile. Para el caso particular de esta ponencia, trabajé con la novela La Literatura Nazi en América, publicada en España el año 1996”.
Es así que según la docente “las marcas de la (llamada) ‘violencia política’ tienen un impacto importante en las distintas áreas del quehacer social y la literatura, como una de las formas de representación simbólica más masiva, no es ajena a la influencia proveniente del medio externo. Y en la novela de Bolaño, desde el título, son evidentes las marcas de este fenómeno y sus consecuencias”.
0 Comments:
Publicar un comentario