Con el fin de compartir valiosas experiencias en torno al manejo inteligente, sustentable y con alto valor agregado de los desechos urbanos, diversas autoridades, entre ellas, la Intendenta de Atacama, Ximena Matas Quilodrán, ediles de las diversas comunas de la región, expertos e invitados, participaron de un seminario denominado “Residuos Sólidos: Experiencias de Valorización”, llevado a cabo en el hotel Chagall de la ciudad de Copiapó.
La iniciativa nace de la preocupación de las autoridades locales, conscientes del hecho de que contar con rellenos sanitarios solo soluciona el problema de la deposición de desechos de manera parcial, quedando pendiente las formas y técnicas de buscar un valor agregado a los residuos domiciliarios y/o municipales, mediante el reciclaje o la minimización mediante compost. Por este motivo, los principales expositores en este encuentro fueron los encargados del área ambiental de la Municipalidad de La Pintana, quienes, durante un período de 17 años, han acumulado una experiencia que consiste en minimizar la línea de residuos orgánicos mediante sistemas de compostaje y lombricultura.
“Nosotros tenemos una experiencia basada en tres aspectos: económico, medio ambiental y social. Esta nace de la dirección de gestión ambiental, a partir de la unidad de aseo y ornato de las comunas, y va implementando higiene ambiental y salud ambiental, hasta crear una nueva unidad de educación ambiental”, indicó Gustavo González, encargado de las plantas de tratamiento de la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de La Pintana, quien agregó que, la experiencia de este municipio, “muestra que es posible hacer desarrollo mediante el manejo de los residuos... nosotros manejamos fundamentalmente la fracción vegetal, que en cualquier caracterización de residuos, representa a lo menos el 50 por ciento de los residuos totales y ese material hoy en día es transportado y reciclado en una planta que está en el centro de la comuna. Hoy día nosotros ya no hablamos de basura: para nosotros los residuos tienen dos valores relacionados con la generación de materia prima, o con la generación de energía, y con esto generamos ingresos y ahorros para el municipio, que luego son traspasados al área social”, señaló.
0 Comments:
Publicar un comentario