30 sept 2025

NUESTRA FE CATÓLICA | 7 consejos para vencer la pereza en lo cotidiano … y crecer en la vida espiritual

Martes 30 de Septiembre de 2025.-  La pereza no solo influye en nuestras tareas diarias, también puede convertirse en un serio obstáculo para la vida espiritual. Para combatirla, las Carmelitas Samaritanas del Corazón de Jesús compartieron 7 consejos que ayudan a vencer esta tentación.

En una publicación en su cuenta de Instagram, las monjas recopilaron algunos consejos del Obispo de Orihuela-Alicante (España), Mons. José Ignacio Munilla, sobre cómo lograr vencer la pereza y crecer en el amor a Dios.

1) Desenmascara lo que pueda haber detrás de la pereza

Detrás de la pereza se esconde la acedía, que es esa tristeza interior de no gozar de los dones de Dios, ese no poner tu corazón en Dios.

Modo de combatir

Ponernos en presencia de Dios y gozar de ello y recibir el don de la conversión. Mira a ver donde está puesto tu corazón.

2) Sé responsable en el descanso

No confundir la pereza con el cansancio. Que el cansancio no sea una excusa.

Modo de combatir

Comprender que es un deber descansar bien porque tus fuerzas son de Dios. No las malgastes durmiendo mal. Guardar “como oro en paño” ese tiempo de descanso que Dios me da.

3) Establece metas y fija prioridades

Si estás paralizado por todas las cosas que tienes que hacer, al final no haces ninguna.

Estrategia

Tener un cuadernillo y un bolígrafo en el bolsillo. Sentarse e ir anotando lo urgente, lo importante y ¡hacerlo! No dejar las cosas importantes para después.

4) Cuida el orden y el orden cuidará de ti

La pereza suele verse rodeada de un cierto caos.

Consejo

Cuando uno tiende al desorden es muy práctico darse un paseo de una hora. En esa hora respiras, mueves el cuerpo, te vienen ideas, vas pensando, anotas ideas…

5) Simplifica, elimina distracciones

Elimina distracciones, no hagas dos cosas a la vez. Las cosas son bastante más sencillas, somos nosotros las que la liamos.

6) Acción con inspiración eucarística

¿Cómo dar ese paso a la acción cuando uno está atrapado por la pereza? La entrega de Cristo en la Eucaristía tiene que inspirar nuestra entrega en cada momento. Es bueno poner una intención y dar nuestro sacrificio por algo o alguien en particular, por ejemplo, decir: “lo ofrezco por mi vecino que está hecho polvo”.

7) Disfruta del paso que has dado

La pereza genera desánimo y baja autoestima, pero cada pequeño avance es un motivo para dar gloria a Dios. Reconoce la gracia recibida y pide siempre a Jesús la perseverancia para continuar.

Las monjas señalan que no es necesario luchar solo, sino que hay que pedir a Jesús la gracia de la perseverancia.

Fuente : https://es.churchpop.com/7-consejos-para-vencer-la-pereza-en-lo-cotidiano-y-crecer-en-la-vida-espiritual/?utm_content=349588039&utm_medium=social&utm_source=twitter&hss_channel=tw-3676324763

PDI Atacama detuvo en flagrancia a una persona por el delito de homicidio frustrado

Martes 30 de Septiembre de 2025.-  Detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Copiapó, realizaron un procedimiento en coordinación con la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos (Sacfi) y el Equipo Contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía de Atacama, que permitió la detención de una persona por el ilícito flagrante de homicidio frustrado, hecho ocurrido la madrugada de ayer domingo en Copiapó.

“Oficiales policiales de la BH llevaron a cabo una serie de diligencias investigativas en virtud a un hecho de homicidio frustrado que ocurrió la madrugada de ayer domingo en Copiapó. El trabajo policial permitió establecer que un grupo de amigos se reunió en un pub de esta comuna, ubicado en calle Atacama, y al momento de salir se generó una discusión entre dos involucrados producto del pago de la cuenta y considerando la ingesta de alcohol. La discusión se mantuvo en las afueras del recinto nocturno, derivando en la agresión del imputado a la víctima con un arma cortopunzante”, señaló el subprefecto Francisco Muñoz, Jefe de la BH Copiapó.

El oficial policial añadió que “tras el hecho, la víctima fue trasladada al Hospital Regional de Copiapó, donde se catalogó su lesión de carácter grave. Por esta razón, en coordinación con el Ministerio Público, se llevaron a cabo indagatorias que permitieron en el transcurso de la misma jornada lograr la individualización del imputado, un hombre chileno, mayor de edad, estableciendo su paradero y pudiendo concretar su detención de manera flagrante por el delito de homicidio frustrado”.

Respecto del caso, la Fiscal Jefa de la Unidad SACFI – ECOH de la Fiscalía de Atacama, Paula Barrueto, indicó que una vez ocurrida la agresión, la que generó una herida penetrante cardiaca, concurrió al lugar en que ocurrió el hecho para indagar la posible presencia de testigos y cámaras de seguridad junto con integrantes del equipo ECOH, además de ordenar las diligencias investigativas a detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI. “Dicha función indagatoria llevó a reunir antecedentes respecto de la identidad de quien es identificado como el agresor de la víctima, quien fue detenido y pasará este lunes a audiencia de control de detención ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad”, dijo la fiscal.

Explorando nuevas dimensiones en el arte con tecnología de impresión

Martes 30 de Septiembre de 2025.-  En un mundo donde el arte y la tecnología convergen cada vez más, el arquitecto y artista digital chileno Arturo Fermandois combina la precisión de la arquitectura con la expresividad del arte abstracto, utilizando herramientas digitales para explorar conceptos como el tiempo y el movimiento. Su enfoque se caracteriza por la repetición, el claroscuro y deformaciones orgánicas aplicando principios matemáticos, todo potenciado por software especializado y la impresión de alta precisión de Epson.

Uno de los aspectos más innovadores de su trabajo es la impresión en papel y otros materiales, que le permite crear efectos tridimensionales y experimentar con distintos formatos, como su preferido de 1,10 x 1,10 metros. Recientemente, fue invitado a desarrollar un mural de cerámica blanca impresa de 2,5 x 2,5 metros en la Fundación Arturo López Pérez, inspirado en los tradicionales azulejos portugueses, logrando resultados excepcionales gracias a la tecnología Epson.

La versatilidad de las impresoras de cama plana de Epson permite trabajar sobre madera, metal, acrílico, lienzo y más, ampliando las posibilidades creativas y transformando el material en parte central de la obra. Como señala Benjamín Gatica, Senior Manager Industrial: "La tecnología de Epson permite diversificar los materiales y dar un giro completamente innovador a la creación artística".

El trabajo de Fermandois demuestra cómo arquitectura, arte y tecnología pueden entrelazarse para generar nuevas expresiones. Actualmente, presenta «Cosmos» en la Sala de Arte AIEP (Bellavista 0121, Providencia), una exposición que estará abierta del 25 de septiembre al 30 de octubre, de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 h y los sábados hasta las 14:00 h. La muestra explora la luz y el volumen mediante impresiones superpuestas en distintos soportes, organizadas en composiciones circulares que generan profundidad, luminosidad y sensación de movimiento, invitando al espectador a percibir cómo la percepción construye estas dimensiones a partir de mínimas variaciones de luz y forma. La entrada es liberada.

Músicos regionales y personas con discapacidad se unirán en Concierto Inclusivo en Copiapó

Martes 30 de Septiembre de 2025.-  Con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y los derechos culturales en la región de Atacama, la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, junto al Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) Atacama, invitan a la comunidad a ser parte del Concierto Inclusivo, un hito artístico y social que se realizará el jueves 2 de octubre, a las 19:30 horas en la Sala de Cámara de Copiapó, con entrada liberada y abierta a todo público.

El proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) 2024, propone una experiencia innovadora donde la música, el canto y diversas expresiones artísticas convergen en un escenario compartido por músicos profesionales y personas con discapacidad. Esta puesta en escena reafirma que el arte es un derecho y un espacio abierto para todas y todos, fortaleciendo la integración social y cultural en Atacama .

El repertorio que se presentará está compuesto por obras del disco Cantos Infantiles Latinoamericanos, que recorre ritmos y melodías del continente, ofreciendo un viaje musical cargado de identidad y memoria. Esta selección releva la riqueza cultural de la región. Durante el proceso, los ensayos fueron adaptados para garantizar la participación plena de personas con discapacidad, generando un trabajo colaborativo que potenció habilidades musicales y consolidó un fuerte sentido de pertenencia. Este esfuerzo se traduce en un espectáculo que es, a la vez, artístico, inclusivo y profundamente humano.

Gabriela Villanueva Fuentealba, directora regional de Senadis, “Queremos invitar a toda la comunidad de Copiapó y la región de Atacama a participar en el Concierto Inclusivo que se realizará este jueves 2 de octubre, a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara. Gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos, FONAPI 2024, esta iniciativa nos permite vivir un encuentro donde la música y el arte se convierten en un puente de inclusión, reuniendo a músicos profesionales y a personas con discapacidad en un mismo escenario.Como SENADIS valoramos este proyecto porque reafirma que la cultura y el arte son derechos universales, espacios abiertos para todas y todos. Invitamos a las familias, estudiantes y a toda la comunidad a acompañarnos en esta jornada gratuita, para compartir un momento que será profundamente humano, inclusivo y lleno de identidad”.

Veronica Pizarro, encargada de gestión y proyectos de la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama y directora de esta iniciativa consideró que “el proceso ha sido participativo e inclusivo, combinando ensayos de la orquesta, el ensamble coral y cantantes solistas, con adaptaciones para favorecer la participación de personas con discapacidad. Se han realizado trabajos grupales e individuales para fortalecer habilidades musicales y asegurar la contribución activa de todos, fomentando la colaboración, la pertenencia y la conciencia sobre los derechos culturales”.

Mauro Lamas, director musical y compositor del disco “Cantos Infantiles Latinoamericanos” destacó que “los canto inclusivos son un espacio más que canciones por sí misma, sino un espacio en donde podemos organizar artistas, niños, gestores, técnicos, que hacemos cosas en conjunto y las compartir en la comunidad, teniendo como valor también el objetivo primario de un repertorio, donde los chicos que han llegado a esta tierra, se sientan representados y principalmente incluidos. Esto tiene un impacto en el tiempo y espero pueda seguir perdurando”.

En esta ocasión, el disco será presentado por un ensamble de cuerdas y un ensamble latinoamericano con más de 15 músicos en escena. También se presentará Álvaro González, como uno de los compositores y Mauro Lamas en dirección. Sumados a un coro donde algunas de sus voces son personas con discapacidad, quienes fueron parte fundamental del proyecto.

Dentro de la jornada también se presentará el Coro Infantil y un grupo de danza de la Escuela Las Brisas de Copiapó, la Agrupación Folclórica y recreativa Dunas de Atacama, apoderados y apoderadas del Jardín Infantil Juan Pablo Segundo con quienes se trabajó el disco y una actuación muy especial a cargo de la artista Maria Elizabeth Madariaga.

El Concierto Inclusivo es una invitación a vivir la música como un encuentro sin barreras, donde cada voz y cada nota se transforma en un acto de inclusión y esperanza. La comunidad de Copiapó y sus alrededores puede participar de este momento único que refuerza el derecho universal a la cultura, para conocer esta y otras iniciativas de Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, puedes visitar su instagram @cantantesliricosatacama. 

19 sept 2025

FBI despide a agentes que hostigaron y espiaron a católicos en Estados Unidos

Viernes 19 de Septiembre de 2025.-  El actual director del FBI, Kash Patel, ha reconocido en plena audiencia ante el Senado de los Estados Unidos una sucesión de “despidos y renuncias” de empleos asociados con el sonado y controvertido caso del memorando anticatólico de Richmond.

El documento, elaborado en 2023 era, en principio, de carácter interno. Bajo el título “El interés de los extremistas violentos con motivaciones raciales o étnicas en la ideología católica radical-tradicionalista casi con certeza presenta nuevas oportunidades de mitigación”, se señalaba a los católicos interesados en la misa tradicional como potencialmente vinculados a grupos violentos.

Una investigación del FBI basada en un artículo progresista

En un primer momento, el senador Charles Grassley denunció que el FBI elaboró y distribuyó internamente dicho memorando, siendo este compartido con oficinas de todo el país y posteriormente ocultado e incluso eliminado de los archivos, según se desprende de documentos desclasificados.

Lejos de concluir, la polémica para el FBI continuó cuando el entonces director de la agencia, Christopher Wray, afirmó en el Congreso que el documento era un “producto único de una oficina concreta”. En 2023, se afirmó también que la investigación supuestamente interna seguía en curso. Sin embargo, ambos supuestos demostraron ser falsos: el informe no solo había sido elaborado en varias oficinas, sino que además también había sido completado días antes de la declaración en el Congreso.

Finalmente, el FBI confesó que el documento no cumplía con sus propios estándares -Catholic Vote demostró que estaba basado en documentos y artículos de corte progresista o afirmaciones como que el rosario simboliza el extremismo violento de la derecha-. 

Renuncias y despidos 

Recientemente, el actual director del FBI, Kash Patel, reconoció ante el Senado la existencia de despidos y renuncias de empleados relacionadas al polémico memorando.

Fue este 16 de septiembre, durante una sesión de preguntas por el senador republicano Josh Hawley, que solicitó una actualización sobre la investigación del memorando e interrogó sobre la dedicación del FBI para combatir la violencia anticatólica y anticristiana y los crímenes de odio.

Si bien Patel no especificó el número exacto de despidos o su papel en la elaboración del memorando, afirmó estar realizando formalmente “una investigación en coordinación con el Congreso” que, por el momento, tendría aparejados 700 documentos en torno al memorando. “Mi predecesor proporcionó 19 páginas”, justificó.

Entre otros aspectos, el memorando detallaba una investigación sobre católicos "tradicionalistas radicales" y supuestos vínculos con el "movimiento nacionalista blanco de extrema derecha". Sugería "oportunidades para mitigar amenazas" mediante el desarrollo de "cables trampa" dentro de las parroquias que celebran la misa en latín y dentro de las comunidades católicas en línea "tradicionalistas radicales".

Si bien el FBI declaró en ese momento que el problema se limitaba a un solo documento de una agencia local, una investigación del Comité Judicial de la Cámara de Representantes reveló la coordinación entre varias oficinas locales y al menos 13 documentos que contenían lenguaje despectivo sobre el llamado catolicismo tradicionalista.

60 investigaciones sobre amenazas anticatólicas

Interrogado sobre las amenazas violentas contra católicos y otros cristianos en el contexto de los recientes atentados de Minneapolis o el asesinato de Charlie Kirk, Patel aseguró que el FBI se encuentra investigando 60 informes de crímenes de odio anticatólicos, entre los que destacan los ocurridos en Kansas City, Missouri; Louisville, Kentucky; Houston; Nashville, Tennessee; y Richmond, Virginia.

Fuente : https://www.religionenlibertad.com/polemicas/250919/fbi-investiga-crimenes-odio-anticatolicos_114049.html

13 sept 2025

Equipo UCN participa en investigación en el Océano Atlántico

Sábado 13 de Septiembre de 2025.-  Tras participar el año pasado en tres cruceros de investigación a bordo del “Falkor (too)” del Schmidt Ocean Institute, que dio como resultado el descubrimiento de más de 150 posibles nuevas especies, parte del equipo de la Universidad Católica del Norte fue invitado a ser parte del crucero de investigación que se desarrolla en el Océano Atlántico, a cargo de la Universidad de la República de Uruguay.

Se trata del equipo formado por el Dr. Javier Sellanes López, la Dra. María Los Ángeles Gallardo, ambos investigadores del Centro de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI) y Jan Maximiliano Tapia, estudiante del Doctorado en Biología y Ecología Aplicada (BEA).

La expedición desarrollada por la Universidad de la República de Uruguay, alma mater del Dr. Sellanes, quien se mostró orgulloso de haber sido parte de esta investigación. “Para mí, como uruguayo, obviamente es un honor, un placer, una emoción muy grande haber sido parte de esta investigación que lidera la universidad en que yo me formé”, destacó.

El investigador de ESMOI explicó que las investigaciones realizadas en Chile el año pasado estaban enfocadas principalmente a los montes submarinos, mientras que en Uruguay está centrada en estudiar las profundidades por debajo de los 200 metros, algo que no se había realizado en el país utilizando esta tecnología. “Se sabía un poco qué es lo que hay por investigaciones previas, pero utilizando muestras remotas. Ahora por primera vez se explora la parte profunda utilizando un robot submarino”, resaltó el académico. 

La campaña fue declarada de interés nacional y la comitiva fue despedida en el puerto de Montevideo por el Presidente de la República de Uruguay, Yamandú Orsi. La expedición ha causado gran expectativa en el público y ha sido seguida con entusiasmo en los distintos canales de difusión y en las redes sociales.

La expedición comenzó el 20 de agosto y se extenderá hasta el 19 de septiembre, contemplando un recambio parcial de la tripulación científica, que ocurrió el 5 de septiembre.  Mientras que Dr. Sellanes participó en el primer grupo, la Dra. María de Los Ángeles Gallardo y el Dr (c) Jan Maximiliano Tapia permanecerán a bordo hasta el final de la campaña. 

Cabe señalar la participación del equipo UCN el año pasado en los cruceros del Schmidt Ocean Institute se enmarcaron en el Anillo Temático ANID ATE 220044 – BiodUCCT (Oceanic Biodiversity Under Climate Change Threat), proyecto liderado por el Dr. Sellanes.


Vallenar: Fiscalía comunicó cargos por robo a vivienda cuyo imputado quedó privado de libertad

Sábado 13 de Septiembre de 2025.-  Bajo la medida cautelar de prisión preventiva quedó un imputado en contra de quien la Fiscalía Local de Vallenar comunicó cargos, luego de ser detenido por personal de Carabineros por su responsabilidad en un delito de robo en lugar habitado.

Los antecedentes de esta causa penal los entregó el fiscal adjunto de esta ciudad Nicolás Meléndez Chacón, quien indicó que el imputado, aprovechando la ausencia de moradores en la vivienda afectada ubicada en la población Rafael Torreblanca, ingresó a ella en horas de la noche consiguiendo sustraer diversas especies de propiedad de las víctimas, además de dinero en efectivo para luego darse a la fuga y comenzar con la tarea de reducir lo robado en distintos sectores de la ciudad.

“A partir de la denuncia la Fiscalía Local de Vallenar ordenó diligencias a personal de la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros en virtud de lo cual se logró reunir los antecedentes que derivaron en la detención de un hombre adulto como responsable del delito, además de una segunda persona que habría recibido parte de las especies sustraídas en la casa afectada”, dijo el fiscal.

Meléndez agregó que el detenido fue presentado ante el Juzgado de Garantía de esta ciudad, instancia judicial en que se formalizó la investigación por su autoría en el delito de robo en lugar habitado. En la oportunidad, dada la gravedad del hecho y la pena asignada a este delito, además de considerar que su libertad constituye un peligro para seguridad de la sociedad, la Fiscalía solicitó y obtuvo la medida cautelar de prisión preventiva en su contra, decretando el Juez de turno su ingresó a la cárcel de esta ciudad.

El plazo de investigación para ejecutar las diligencias que están pendientes por esta causa fue fijado en 90 días.